El derecho humano a la participación política y la respuesta estatal para solucionar el problema del acoso contra las mujeres en la vida política

Descripción del Articulo

Determina si la respuesta del Estado peruano para enfrentar el fenómeno de acoso contra las mujeres en la vida política, a la luz de la formulación de la Ley N.º 31155, Ley que previene y sanciona el acoso contra las mujeres en la vida política, coadyuva al ejercicio del derecho a la participación p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Quispe, Marleny Sara
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación política
Mujeres - Actividades políticas
Acoso
Violencia de género - Derecho y legislación
Violencia de género - Política gubernamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNMS_7bd867b1438eeed88d0bb2d9e8b1d07d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19604
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv El derecho humano a la participación política y la respuesta estatal para solucionar el problema del acoso contra las mujeres en la vida política
title El derecho humano a la participación política y la respuesta estatal para solucionar el problema del acoso contra las mujeres en la vida política
spellingShingle El derecho humano a la participación política y la respuesta estatal para solucionar el problema del acoso contra las mujeres en la vida política
Gómez Quispe, Marleny Sara
Participación política
Mujeres - Actividades políticas
Acoso
Violencia de género - Derecho y legislación
Violencia de género - Política gubernamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El derecho humano a la participación política y la respuesta estatal para solucionar el problema del acoso contra las mujeres en la vida política
title_full El derecho humano a la participación política y la respuesta estatal para solucionar el problema del acoso contra las mujeres en la vida política
title_fullStr El derecho humano a la participación política y la respuesta estatal para solucionar el problema del acoso contra las mujeres en la vida política
title_full_unstemmed El derecho humano a la participación política y la respuesta estatal para solucionar el problema del acoso contra las mujeres en la vida política
title_sort El derecho humano a la participación política y la respuesta estatal para solucionar el problema del acoso contra las mujeres en la vida política
author Gómez Quispe, Marleny Sara
author_facet Gómez Quispe, Marleny Sara
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcón Requejo, Gilmer
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Quispe, Marleny Sara
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Participación política
Mujeres - Actividades políticas
Acoso
Violencia de género - Derecho y legislación
topic Participación política
Mujeres - Actividades políticas
Acoso
Violencia de género - Derecho y legislación
Violencia de género - Política gubernamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia de género - Política gubernamental
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Determina si la respuesta del Estado peruano para enfrentar el fenómeno de acoso contra las mujeres en la vida política, a la luz de la formulación de la Ley N.º 31155, Ley que previene y sanciona el acoso contra las mujeres en la vida política, coadyuva al ejercicio del derecho a la participación política. Este objetivo se consigue confrontando esta norma con el marco jurídico, la doctrina y diversos estudios desarrollados en el Perú entre los años 2008 y 2022, utilizando una metodología cualitativa, con un nivel descriptivo de carácter exploratorio y la técnica de recopilación y análisis documental. Debido a la trascendencia del tema, la presente investigación no solo reflexiona sobre el contenido de la norma, especialmente sobre el concepto de acoso, las manifestaciones y la actuación institucional orientada a su prevención y atención; ya que son elementos que, en mayor medida determinan la respuesta estatal para enfrentar el acoso. Además, incide en la necesidad de abordar esta modalidad de violencia de género contra las mujeres, desde sus causas estructurales para capturar su complejidad. Otros aspectos para destacar en la tesis es que, desde los enfoques de género y derechos humanos, aporta información a la Historia del Derecho peruano, ya que explica la invisibilización de las mujeres en el ámbito público, y demuestra que el marco jurídico no ha sido neutral, sino que más bien ha respondido a un orden androcéntrico. Luego, explica el arraigo de los estereotipos y las relaciones abusivas de poder que obstaculizan en la actualidad el derecho de las mujeres a participar en la política. Además, en base al estudio del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, examina desde una mirada crítica la evolución y los aportes de los instrumentos internacionales al tema del acoso (universal e interamericano). Finalmente, en base a todo lo anteriormente enunciado se plantea una propuesta de reforma normativa.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-18T14:23:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-18T14:23:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gómez, M. (2023). El derecho humano a la participación política y la respuesta estatal para solucionar el problema del acoso contra las mujeres en la vida política. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/19604
identifier_str_mv Gómez, M. (2023). El derecho humano a la participación política y la respuesta estatal para solucionar el problema del acoso contra las mujeres en la vida política. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/19604
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95656420-a670-4922-88d6-1a1c5012d73a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/898e993a-766b-4d7e-994d-af9117f87c59/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09cc1083-634e-402c-b334-7c86ec85d5a0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/90fbd881-c2d2-483f-a33e-07c4698267e1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/80b0f44a-372f-495f-86a0-2a61eaa26df2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0def3814-481e-43ef-a8e9-226b247da163/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9cc100df-9496-48b2-a00d-b66db43d12ea/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14743df9-8908-4aa2-8c21-28919f96a07c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1b0fa6a0-bd19-4424-b742-7433e85f9132/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9beafb25-e8ff-4012-b31a-63d2a9e4559a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e9e03cb526ff16e2768b67b7fd7f340
42fffab5304e7b5195c22a538757f8aa
dcc096ac542bdc90a2c440111ed371e1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2dbcb6b18a89188628a5bd489fa1ff13
6ba18517477ab73d80c278ed8faba9ae
a1e543d0bd312e282832ed688e1e354e
a8c9023270b8e896eae9a17bcda61b41
6377c11019da0998a05ca1c563dc3d9a
b9a357f880ff8dda8c7192cd715b0f27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252828072968192
spelling Alarcón Requejo, GilmerGómez Quispe, Marleny Sara2023-05-18T14:23:18Z2023-05-18T14:23:18Z2023Gómez, M. (2023). El derecho humano a la participación política y la respuesta estatal para solucionar el problema del acoso contra las mujeres en la vida política. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19604Determina si la respuesta del Estado peruano para enfrentar el fenómeno de acoso contra las mujeres en la vida política, a la luz de la formulación de la Ley N.º 31155, Ley que previene y sanciona el acoso contra las mujeres en la vida política, coadyuva al ejercicio del derecho a la participación política. Este objetivo se consigue confrontando esta norma con el marco jurídico, la doctrina y diversos estudios desarrollados en el Perú entre los años 2008 y 2022, utilizando una metodología cualitativa, con un nivel descriptivo de carácter exploratorio y la técnica de recopilación y análisis documental. Debido a la trascendencia del tema, la presente investigación no solo reflexiona sobre el contenido de la norma, especialmente sobre el concepto de acoso, las manifestaciones y la actuación institucional orientada a su prevención y atención; ya que son elementos que, en mayor medida determinan la respuesta estatal para enfrentar el acoso. Además, incide en la necesidad de abordar esta modalidad de violencia de género contra las mujeres, desde sus causas estructurales para capturar su complejidad. Otros aspectos para destacar en la tesis es que, desde los enfoques de género y derechos humanos, aporta información a la Historia del Derecho peruano, ya que explica la invisibilización de las mujeres en el ámbito público, y demuestra que el marco jurídico no ha sido neutral, sino que más bien ha respondido a un orden androcéntrico. Luego, explica el arraigo de los estereotipos y las relaciones abusivas de poder que obstaculizan en la actualidad el derecho de las mujeres a participar en la política. Además, en base al estudio del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, examina desde una mirada crítica la evolución y los aportes de los instrumentos internacionales al tema del acoso (universal e interamericano). Finalmente, en base a todo lo anteriormente enunciado se plantea una propuesta de reforma normativa.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMParticipación políticaMujeres - Actividades políticasAcosoViolencia de género - Derecho y legislaciónViolencia de género - Política gubernamentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El derecho humano a la participación política y la respuesta estatal para solucionar el problema del acoso contra las mujeres en la vida políticainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Derecho Constitucional y Derechos HumanosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerecho con mención en Derecho Constitucional y Derechos Humanos16436848https://orcid.org/0000-0002-1587-422441130702421607Palomino Manchego, José FélixUgarte Boluarte, Krupskaya Rosa LuzQuispe Ponce, María CandelariaBermúdez Tapia, Manuel Alexishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis06756703239555872961669109854795ORIGINALGomez_qp.pdfGomez_qp.pdfapplication/pdf3140958https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95656420-a670-4922-88d6-1a1c5012d73a/download2e9e03cb526ff16e2768b67b7fd7f340MD51C573_2023_Gomez_qp_autorizacion.pdfapplication/pdf115464https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/898e993a-766b-4d7e-994d-af9117f87c59/download42fffab5304e7b5195c22a538757f8aaMD57C573_2023_Gomez_qp_originalidad.pdfapplication/pdf339627https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09cc1083-634e-402c-b334-7c86ec85d5a0/downloaddcc096ac542bdc90a2c440111ed371e1MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/90fbd881-c2d2-483f-a33e-07c4698267e1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGomez_qp.pdf.txtGomez_qp.pdf.txtExtracted texttext/plain101945https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/80b0f44a-372f-495f-86a0-2a61eaa26df2/download2dbcb6b18a89188628a5bd489fa1ff13MD55C573_2023_Gomez_qp_autorizacion.pdf.txtC573_2023_Gomez_qp_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3919https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0def3814-481e-43ef-a8e9-226b247da163/download6ba18517477ab73d80c278ed8faba9aeMD59C573_2023_Gomez_qp_originalidad.pdf.txtC573_2023_Gomez_qp_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain5001https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9cc100df-9496-48b2-a00d-b66db43d12ea/downloada1e543d0bd312e282832ed688e1e354eMD511THUMBNAILGomez_qp.pdf.jpgGomez_qp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15560https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14743df9-8908-4aa2-8c21-28919f96a07c/downloada8c9023270b8e896eae9a17bcda61b41MD56C573_2023_Gomez_qp_autorizacion.pdf.jpgC573_2023_Gomez_qp_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20760https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1b0fa6a0-bd19-4424-b742-7433e85f9132/download6377c11019da0998a05ca1c563dc3d9aMD510C573_2023_Gomez_qp_originalidad.pdf.jpgC573_2023_Gomez_qp_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22570https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9beafb25-e8ff-4012-b31a-63d2a9e4559a/downloadb9a357f880ff8dda8c7192cd715b0f27MD51220.500.12672/19604oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/196042024-12-01 03:29:28.358https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).