Relación entre el nivel gingival y morfología dental en dientes antero superiores en una población peruana
Descripción del Articulo
Determinar la relación entre el nivel gingival y la morfología dental en dientes anterosuperiores en una población peruana. La investigación fue de tipo descriptivo y transversal. La muestra se obtuvo de manera no probabilística y por conveniencia, y estuvo comprendida por 100 modelos de estudio, ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19259 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estética dental Dientes Encía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| Sumario: | Determinar la relación entre el nivel gingival y la morfología dental en dientes anterosuperiores en una población peruana. La investigación fue de tipo descriptivo y transversal. La muestra se obtuvo de manera no probabilística y por conveniencia, y estuvo comprendida por 100 modelos de estudio, cada modelo se analizó y se registró la morfología dental, el nivel gingival y la distancia del nivel gingival. Se obtuvo que la morfología dental más prevalente fue la forma cuadrada; el nivel gingival tipo I fue el más frecuente; la distancia promedio del nivel gingival fue 0,64 mm; y al relacionar la morfología dental y el nivel gingival, en la forma cuadrada, triangular y ovoide el nivel gingival predominante fue el tipo I. Existe una migración hacia coronal del cénit gingival del incisivo lateral con respecto al incisivo central y canino adyacente en los tres tipos de morfología dental. No se halló relación significativa entre nivel gingival y morfología dental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).