Relación entre la osteítis alveolar y la variación de estrógenos durante el ciclo menstrual en mujeres en edad fértil

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudio la relación que existe entre la osteítis alveolar y la variación de estrógenos durante el ciclo menstrual, en mujeres entre 15 y 35 años, las que fueron atendidas en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren y en el Policlínico Chincha en el 2002. Se obtuvo una mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lamas Lara, Francisco Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Osteitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_7af5aa31e9d39c44f616e4abf774cad0
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2800
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la osteítis alveolar y la variación de estrógenos durante el ciclo menstrual en mujeres en edad fértil
title Relación entre la osteítis alveolar y la variación de estrógenos durante el ciclo menstrual en mujeres en edad fértil
spellingShingle Relación entre la osteítis alveolar y la variación de estrógenos durante el ciclo menstrual en mujeres en edad fértil
Lamas Lara, Francisco Javier
Osteitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Relación entre la osteítis alveolar y la variación de estrógenos durante el ciclo menstrual en mujeres en edad fértil
title_full Relación entre la osteítis alveolar y la variación de estrógenos durante el ciclo menstrual en mujeres en edad fértil
title_fullStr Relación entre la osteítis alveolar y la variación de estrógenos durante el ciclo menstrual en mujeres en edad fértil
title_full_unstemmed Relación entre la osteítis alveolar y la variación de estrógenos durante el ciclo menstrual en mujeres en edad fértil
title_sort Relación entre la osteítis alveolar y la variación de estrógenos durante el ciclo menstrual en mujeres en edad fértil
author Lamas Lara, Francisco Javier
author_facet Lamas Lara, Francisco Javier
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lamas Lara, Francisco Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Osteitis
topic Osteitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description En la presente investigación se estudio la relación que existe entre la osteítis alveolar y la variación de estrógenos durante el ciclo menstrual, en mujeres entre 15 y 35 años, las que fueron atendidas en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren y en el Policlínico Chincha en el 2002. Se obtuvo una muestra de 25 pacientes para realizar el estudio, para esto se dividió el ciclo menstrual en periodos, basándonos en el método anticonceptivo del ritmo, el primer periodo abarco del día 1ro al 8vo, el segundo periodo abarco del día 9no al 19vo, y el tercer periodo del día 20vo al 28vo, solo se incluyeron en el estudio aquellas mujeres cuyo ciclo menstrual sea regular (28 +/- 2 días) y que no estén tomando anticonceptivos; se comparó la frecuencia de osteítis alveolar, en los diferentes periodos donde se produjo la extracción dentaria y se la relacionó con los valores normales de estrógeno en estos periodos. En los resultados se encontró una relación positiva entre la frecuencia de osteítis alveolar y los valores de estrógenos en los diferentes periodos, además se encontró diferencias estadísticamente significativas entre el primer y segundo periodo, entre el tercer y segundo periodo, más no entre el primer y tercer periodo, concluyéndose que aquellas extracciones que se pueden programar deben evitar realizarlas durante el segundo periodo que corresponde al de la ovulación, y es donde loa estrógenos se encuentran más elevados en el organismo.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:18:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:18:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2800
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2800
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b8e8517-3f0b-426f-ac2f-c8c1608c77aa/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b51c614a-85c8-4c10-a3f5-6950ce9f986c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1f7cc012-e6fb-4f70-9b98-13fdf8931b12/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a0ad06660842feb0f4a296c02203931b
b240402ffc376df7fcf16ca97ac46d75
d934243c1ded9bdc22c15730721feebe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252901938855936
spelling Lamas Lara, Francisco Javier2013-08-20T21:18:01Z2013-08-20T21:18:01Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/2800En la presente investigación se estudio la relación que existe entre la osteítis alveolar y la variación de estrógenos durante el ciclo menstrual, en mujeres entre 15 y 35 años, las que fueron atendidas en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren y en el Policlínico Chincha en el 2002. Se obtuvo una muestra de 25 pacientes para realizar el estudio, para esto se dividió el ciclo menstrual en periodos, basándonos en el método anticonceptivo del ritmo, el primer periodo abarco del día 1ro al 8vo, el segundo periodo abarco del día 9no al 19vo, y el tercer periodo del día 20vo al 28vo, solo se incluyeron en el estudio aquellas mujeres cuyo ciclo menstrual sea regular (28 +/- 2 días) y que no estén tomando anticonceptivos; se comparó la frecuencia de osteítis alveolar, en los diferentes periodos donde se produjo la extracción dentaria y se la relacionó con los valores normales de estrógeno en estos periodos. En los resultados se encontró una relación positiva entre la frecuencia de osteítis alveolar y los valores de estrógenos en los diferentes periodos, además se encontró diferencias estadísticamente significativas entre el primer y segundo periodo, entre el tercer y segundo periodo, más no entre el primer y tercer periodo, concluyéndose que aquellas extracciones que se pueden programar deben evitar realizarlas durante el segundo periodo que corresponde al de la ovulación, y es donde loa estrógenos se encuentran más elevados en el organismo.The present research evaluated the relationship between alveolar osteitis and “estrogenos” during the menstrual cycle in women between 15 and 35 years old, who were attended at the Alberto Sabogal Sologuren Hospital and Policlinico Chincha in 2002. We obtained a group of 25 patients to make the study, we divide the menstrual cycle in periods, basing in contraceptive method of rhythm, the first period was from the 1rst to the 8th day, the second period was from the 9th to the 19th day, and the third period from the 20 th to the 28 th day, we only include in the study women with a regular cicle (28 +/- 2 days) and that they have not been taken contraceptive pills, we compare the frequency of the alveolar osteitis in the different periods and we found a relation in the normal values of “estrogeno” in these periods. In the results we found a positive relation between the frequency of the alveolar osteitis and the “estrogenos” values in the different periods. Also we found significative differences between the first and the second period, between the third and the second period, but we could not find differences between the first and the third period. So, we finish saying, that the dental extraction should not be program during the second period, that correspond to the ovulation, in which the “estrogenos” are more high in the women body.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMOsteitishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación entre la osteítis alveolar y la variación de estrógenos durante el ciclo menstrual en mujeres en edad fértilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALamas_lf.pdfapplication/pdf3134419https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b8e8517-3f0b-426f-ac2f-c8c1608c77aa/downloada0ad06660842feb0f4a296c02203931bMD51TEXTamas_lf.pdf.txtamas_lf.pdf.txtExtracted texttext/plain9744https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b51c614a-85c8-4c10-a3f5-6950ce9f986c/downloadb240402ffc376df7fcf16ca97ac46d75MD54THUMBNAILamas_lf.pdf.jpgamas_lf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12859https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1f7cc012-e6fb-4f70-9b98-13fdf8931b12/downloadd934243c1ded9bdc22c15730721feebeMD5520.500.12672/2800oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/28002024-08-16 02:18:30.536https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).