Relación entre la osteítis alveolar y la variación de estrógenos durante el ciclo menstrual en mujeres en edad fértil
Descripción del Articulo
En la presente investigación se estudio la relación que existe entre la osteítis alveolar y la variación de estrógenos durante el ciclo menstrual, en mujeres entre 15 y 35 años, las que fueron atendidas en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren y en el Policlínico Chincha en el 2002. Se obtuvo una mu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2800 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2800 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Osteitis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | En la presente investigación se estudio la relación que existe entre la osteítis alveolar y la variación de estrógenos durante el ciclo menstrual, en mujeres entre 15 y 35 años, las que fueron atendidas en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren y en el Policlínico Chincha en el 2002. Se obtuvo una muestra de 25 pacientes para realizar el estudio, para esto se dividió el ciclo menstrual en periodos, basándonos en el método anticonceptivo del ritmo, el primer periodo abarco del día 1ro al 8vo, el segundo periodo abarco del día 9no al 19vo, y el tercer periodo del día 20vo al 28vo, solo se incluyeron en el estudio aquellas mujeres cuyo ciclo menstrual sea regular (28 +/- 2 días) y que no estén tomando anticonceptivos; se comparó la frecuencia de osteítis alveolar, en los diferentes periodos donde se produjo la extracción dentaria y se la relacionó con los valores normales de estrógeno en estos periodos. En los resultados se encontró una relación positiva entre la frecuencia de osteítis alveolar y los valores de estrógenos en los diferentes periodos, además se encontró diferencias estadísticamente significativas entre el primer y segundo periodo, entre el tercer y segundo periodo, más no entre el primer y tercer periodo, concluyéndose que aquellas extracciones que se pueden programar deben evitar realizarlas durante el segundo periodo que corresponde al de la ovulación, y es donde loa estrógenos se encuentran más elevados en el organismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).