Características demográficas y clínicas de pacientes con alopecia frontal fibrosante que acuden al servicio de dermatología del Hospital de Emergencias Grau Lima, Perú en el periodo de enero a diciembre 2021

Descripción del Articulo

Propone determinar las características clínico-epidemiológicas y los tratamientos realizados en los pacientes con diagnóstico de alopecia frontal fibrosante que acuden al servicio de dermatología de un hospital de complejidad intermedia. La alopecia frontal fibrosante (AFF) es una alopecia cicatrici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinto Malca, Wendy Maria Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alopecia
Demografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
Descripción
Sumario:Propone determinar las características clínico-epidemiológicas y los tratamientos realizados en los pacientes con diagnóstico de alopecia frontal fibrosante que acuden al servicio de dermatología de un hospital de complejidad intermedia. La alopecia frontal fibrosante (AFF) es una alopecia cicatricial primaria cuya incidencia está en aumento es los últimos años, tiene una evolución clínica impredecible y carece de tratamientos efectivos en la actualidad. Se recopilaron de forma retrospectiva los datos registrados en las historias clínicas de todos los pacientes diagnosticados clínica o histológicamente de AFF atendidos en la consulta de dermatología del Hospital de Emergencias Grau desde enero del 2021 hasta diciembre del 2021. Datos como características demográficas, clínicas, así como los tratamientos recibidos por los pacientes fueron obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).