Nivel de conocimiento en educación sexual y prevención del embarazo precoz en estudiantes de la Institución Educativa Rafael Loayza, Cajamarca 2022

Descripción del Articulo

Establecer estrategias con la finalidad de salvaguardar la integridad de la salud sexual y reproductiva de este grupo de edad, en ese sentido se viene trabajando desde el sector salud y educación estrategias educativas que buscan la prevención y control integral de la salud, sin embargo los resultad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Novoa, Segundo Nicolás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación sexual
Embarazo en la adolescencia - Perú
Familia-Aspectos sociales-Perú
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNMS_7a382be8ea5041bec0711f7487845e9d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19793
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimiento en educación sexual y prevención del embarazo precoz en estudiantes de la Institución Educativa Rafael Loayza, Cajamarca 2022
title Nivel de conocimiento en educación sexual y prevención del embarazo precoz en estudiantes de la Institución Educativa Rafael Loayza, Cajamarca 2022
spellingShingle Nivel de conocimiento en educación sexual y prevención del embarazo precoz en estudiantes de la Institución Educativa Rafael Loayza, Cajamarca 2022
Villanueva Novoa, Segundo Nicolás
Educación sexual
Embarazo en la adolescencia - Perú
Familia-Aspectos sociales-Perú
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Nivel de conocimiento en educación sexual y prevención del embarazo precoz en estudiantes de la Institución Educativa Rafael Loayza, Cajamarca 2022
title_full Nivel de conocimiento en educación sexual y prevención del embarazo precoz en estudiantes de la Institución Educativa Rafael Loayza, Cajamarca 2022
title_fullStr Nivel de conocimiento en educación sexual y prevención del embarazo precoz en estudiantes de la Institución Educativa Rafael Loayza, Cajamarca 2022
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento en educación sexual y prevención del embarazo precoz en estudiantes de la Institución Educativa Rafael Loayza, Cajamarca 2022
title_sort Nivel de conocimiento en educación sexual y prevención del embarazo precoz en estudiantes de la Institución Educativa Rafael Loayza, Cajamarca 2022
author Villanueva Novoa, Segundo Nicolás
author_facet Villanueva Novoa, Segundo Nicolás
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Sánchez, Hildebrando
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanueva Novoa, Segundo Nicolás
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación sexual
Embarazo en la adolescencia - Perú
Familia-Aspectos sociales-Perú
Comunicación
topic Educación sexual
Embarazo en la adolescencia - Perú
Familia-Aspectos sociales-Perú
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Establecer estrategias con la finalidad de salvaguardar la integridad de la salud sexual y reproductiva de este grupo de edad, en ese sentido se viene trabajando desde el sector salud y educación estrategias educativas que buscan la prevención y control integral de la salud, sin embargo los resultados no son prometedores ya que en la parte educativa que ha tocado evaluar se encontró que persiste el momento de callar sobre el tema de sexualidad, docentes no capacitados en el área que corresponde y escolares con desconocimiento y problemas de comunicación en el hogar. Metodología, el enfoque de la investigación es descriptivo prospectivo Correlacional que ha permitido la evaluación de los niveles de conocimiento sobre educación sexual en el proceso de prevención del embarazo no deseado, se expresa un diseño no experimental, de corte transversal; la muestra estuvo constituida por 66 estudiantes del quinto grado, trabajando al 95% de confianza. Resultados. Se encontró una relación significativa de 0.01 entre las variable Nivel de conocimientos en educación sexual y la segunda variable prevención del embarazo precoz, en lo relacionado a los conocimientos con los que cuentan en los estudiantes, esta se verifica que es inadecuado o bajo en un 71.2% (47 estudiantes), una prevención inadecuada del embarazo precoz del 84.8% (56 estudiantes), el 66.7% de estudiantes manifiesta que se debe informar más a los jóvenes sobre sexualidad, 78.8% de estudiantes manifiesta que no se trata adecuadamente el tema al interior de la institución educativa. Conclusiones. Las estrategias implementadas respecto a mejorar los niveles de conocimientos y/o estrategias para la disminución del embarazo en adolescentes al momento no han sido las más adecuadas ya que no han dado los frutos correspondientes, los docentes no cuentan con la instrucción adecuada sobre el tema, se debe mejorar la comunicación a nivel intra familiar.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-19T21:36:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-19T21:36:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Villanueva, S. (2023). Nivel de conocimiento en educación sexual y prevención del embarazo precoz en estudiantes de la Institución Educativa Rafael Loayza, Cajamarca 2022. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/19793
identifier_str_mv Villanueva, S. (2023). Nivel de conocimiento en educación sexual y prevención del embarazo precoz en estudiantes de la Institución Educativa Rafael Loayza, Cajamarca 2022. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/19793
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66f2dde9-3b35-4cfb-957a-38ab0ce24952/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d0d3e61-9a22-4c99-a01a-a599ea1bcaf0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/749f6eae-b341-4fb3-9c4e-8691b3f7bb44/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/acece2f0-8fc6-4ee4-9219-64eb340a4a76/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07b42902-d32a-4336-a133-1d1dcb8e08e6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3a38580e-80ac-4205-a517-9689c6d3c882/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c597d3a-f276-4938-9585-f17fa101fe8c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ea9772d-4a0d-45b8-b03d-f7cead948c42/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77599267-375d-4322-9ecb-03dcbd279bf1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ddf563d2-8298-495a-8aab-9cdbd2c0ce09/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d594a4663a5799216d8f944149b21265
8e9059f70c97065e762d6cc5f803a422
eaa4c9e5e8620fa4bfd3f274e07cbe68
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
219c2df089f0512262e2b250181532c3
141423b9904afb30e35e5bc367e8abd4
dc45820fed9a7673b7493021db7fb5c0
ed8e3f338fb9cf59147999832b51125d
7526b11ea90fc83ad02d15dd69c96cc5
ccc378187e396db4955225ee1efe45d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844079788500713472
spelling Gutiérrez Sánchez, HildebrandoVillanueva Novoa, Segundo Nicolás2023-06-19T21:36:52Z2023-06-19T21:36:52Z2023Villanueva, S. (2023). Nivel de conocimiento en educación sexual y prevención del embarazo precoz en estudiantes de la Institución Educativa Rafael Loayza, Cajamarca 2022. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19793Establecer estrategias con la finalidad de salvaguardar la integridad de la salud sexual y reproductiva de este grupo de edad, en ese sentido se viene trabajando desde el sector salud y educación estrategias educativas que buscan la prevención y control integral de la salud, sin embargo los resultados no son prometedores ya que en la parte educativa que ha tocado evaluar se encontró que persiste el momento de callar sobre el tema de sexualidad, docentes no capacitados en el área que corresponde y escolares con desconocimiento y problemas de comunicación en el hogar. Metodología, el enfoque de la investigación es descriptivo prospectivo Correlacional que ha permitido la evaluación de los niveles de conocimiento sobre educación sexual en el proceso de prevención del embarazo no deseado, se expresa un diseño no experimental, de corte transversal; la muestra estuvo constituida por 66 estudiantes del quinto grado, trabajando al 95% de confianza. Resultados. Se encontró una relación significativa de 0.01 entre las variable Nivel de conocimientos en educación sexual y la segunda variable prevención del embarazo precoz, en lo relacionado a los conocimientos con los que cuentan en los estudiantes, esta se verifica que es inadecuado o bajo en un 71.2% (47 estudiantes), una prevención inadecuada del embarazo precoz del 84.8% (56 estudiantes), el 66.7% de estudiantes manifiesta que se debe informar más a los jóvenes sobre sexualidad, 78.8% de estudiantes manifiesta que no se trata adecuadamente el tema al interior de la institución educativa. Conclusiones. Las estrategias implementadas respecto a mejorar los niveles de conocimientos y/o estrategias para la disminución del embarazo en adolescentes al momento no han sido las más adecuadas ya que no han dado los frutos correspondientes, los docentes no cuentan con la instrucción adecuada sobre el tema, se debe mejorar la comunicación a nivel intra familiar.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEducación sexualEmbarazo en la adolescencia - PerúFamilia-Aspectos sociales-PerúComunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Nivel de conocimiento en educación sexual y prevención del embarazo precoz en estudiantes de la Institución Educativa Rafael Loayza, Cajamarca 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación en la especialidad de BiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Escuela Profesional de EducaciónEducación secundaria con especialidad en biología y química08347973https://orcid.org/0000-0002-3512-574940609779121156Velarde Consoli, Esther MarizaRivera Lozada de Bonilla, OrianaMenacho Vargas, Isabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis254991634866488709968395ORIGINALVillanueva_ns.pdfVillanueva_ns.pdfapplication/pdf1780671https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66f2dde9-3b35-4cfb-957a-38ab0ce24952/downloadd594a4663a5799216d8f944149b21265MD51C783_2023_Villanueva_ns_autorización.pdfapplication/pdf132015https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d0d3e61-9a22-4c99-a01a-a599ea1bcaf0/download8e9059f70c97065e762d6cc5f803a422MD57C783_2023_Villanueva_ns_originalidad.pdfapplication/pdf167736https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/749f6eae-b341-4fb3-9c4e-8691b3f7bb44/downloadeaa4c9e5e8620fa4bfd3f274e07cbe68MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/acece2f0-8fc6-4ee4-9219-64eb340a4a76/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVillanueva_ns.pdf.txtVillanueva_ns.pdf.txtExtracted texttext/plain101768https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07b42902-d32a-4336-a133-1d1dcb8e08e6/download219c2df089f0512262e2b250181532c3MD55C783_2023_Villanueva_ns_autorización.pdf.txtC783_2023_Villanueva_ns_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3470https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3a38580e-80ac-4205-a517-9689c6d3c882/download141423b9904afb30e35e5bc367e8abd4MD59C783_2023_Villanueva_ns_originalidad.pdf.txtC783_2023_Villanueva_ns_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain1743https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c597d3a-f276-4938-9585-f17fa101fe8c/downloaddc45820fed9a7673b7493021db7fb5c0MD511THUMBNAILVillanueva_ns.pdf.jpgVillanueva_ns.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14087https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ea9772d-4a0d-45b8-b03d-f7cead948c42/downloaded8e3f338fb9cf59147999832b51125dMD56C783_2023_Villanueva_ns_autorización.pdf.jpgC783_2023_Villanueva_ns_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19720https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77599267-375d-4322-9ecb-03dcbd279bf1/download7526b11ea90fc83ad02d15dd69c96cc5MD510C783_2023_Villanueva_ns_originalidad.pdf.jpgC783_2023_Villanueva_ns_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23207https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ddf563d2-8298-495a-8aab-9cdbd2c0ce09/downloadccc378187e396db4955225ee1efe45d9MD51220.500.12672/19793oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/197932024-11-24 03:13:51.533https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.789157
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).