Educación sexual y prevención del embarazo precoz Institución Educativa Rafael Loayza Cajamarca 2019
Descripción del Articulo
Implementar actividades relacionadas a la formación en sexualidad es la principal herramienta en el afán de disminuir considerablemente el embarazo precoz, las mismas han venido implementándose por años, desde diferentes sectores, con la finalidad de proteger a los adolescentes que buscan vivir una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17812 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación sexual Embarazo en la adolescencia - Prevención Educación sexual para adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09 |
Sumario: | Implementar actividades relacionadas a la formación en sexualidad es la principal herramienta en el afán de disminuir considerablemente el embarazo precoz, las mismas han venido implementándose por años, desde diferentes sectores, con la finalidad de proteger a los adolescentes que buscan vivir una sexualidad temprana, en el proceso surge un choque de emociones de aquellas mentes de los adolescentes, a quien se les proporciona información. Resulta inverosímil que a estas alturas del siglo, teniendo la información a la mano, acceso amplio y libre a la información, aun existan adolescentes carentes de información adecuada sobre los riesgos y consecuencias, de un embarazo precoz y que afecte a su salud; nos cansamos en la sociedad de decir que los adolescentes tienen la información y que hoy por hoy no podemos hablar de tabúes; en el contexto actual de la sociedad, donde se supone y da la apertura, de opinión y elección, no se abordan convenientemente los temas sobre educación sexual con los adolescentes, en las Instituciones Educativas que es parte del elemento integral de formación e información aún existe la reserva de tratar asuntos sobre la sexualidad, de tocar el tema, de enfrentar el choque y reclamo social con los padres o tutores de los adolescentes, los mismos que aún viven la reserva y limitación del tema; más aún la pregunta es ¿están preparados adecuadamente para abordar el tema?. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).