Programa sobre educación sexual responsable, para la prevención del embarazo precoz en adolescentes de una institución educativa de Ica – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito establecer en qué en qué medida la Aplicación del programa sobre educación sexual responsable mejora la prevención del embarazo precoz en adolescentes del quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa “Ezequiel Sánchez Guerrero “de Ica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48050 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación sexual Embarazo precoz - Prevención Adolescentes - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito establecer en qué en qué medida la Aplicación del programa sobre educación sexual responsable mejora la prevención del embarazo precoz en adolescentes del quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa “Ezequiel Sánchez Guerrero “de Ica – 2019, la investigación es de tipo aplicada con diseño cuasiexperimental, con una población de 74 estudiantes de la Institución Educativa “Ezequiel Sánchez Guerrero” de Ica. 2019. la muestra está integrada por 36 estudiantes la cual está organizada en grupo experimental (5º D), constituido por 18 estudiantes y el grupo de control (5º C). Se empleó el muestreo no probabilístico – intencionado. Este tipo de muestreo se lleva a cabo por conveniencia, Los resultados señalaron que el grupo experimental ha mejorado su nivel de conocimiento de la prevención del embarazo precoz en adolescente en unos 25,77 puntos (27%) como resultado de la aplicación del programa sobre educación sexual responsable; mientras que el grupo de control no tuvo mejoras significativas representado en 3,35 puntos (4%) debido a que no participo de las sesiones de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).