Factores predisponentes y actitudes frente al embarazo precoz en adolescentes del Hospital Regional, Ica – octubre 2015
Descripción del Articulo
El embarazo precoz es un problema de salud pública por su prevalencia que se mantiene y tiende a aumentar en sectores más carentes de la población; potencialmente se extiende a un mayor número de adolescentes y puede ser evitado. Es por ello que la presente tesis, tuvo como objetivo principal determ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1318 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1318 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Factores predisponentes Actitudes Embarazo precoz Adolescentes |
Sumario: | El embarazo precoz es un problema de salud pública por su prevalencia que se mantiene y tiende a aumentar en sectores más carentes de la población; potencialmente se extiende a un mayor número de adolescentes y puede ser evitado. Es por ello que la presente tesis, tuvo como objetivo principal determinar los factores predisponentes y actitudes frente al embarazo precoz en adolescentes del Hospital Regional, Ica - octubre 2015. El propósito está orientado a brindar información actualizada y relevante a la institución sobre los factores predisponentes y actitudes hacia un embarazo precoz. El estudio es de tipo descriptivo, transversal y cuantitativo. La población estuvo conformada por 35 adolescentes. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados a las que se llegaron fueron: Respecto a los datos generales de los adolescentes se observaron que el 86% (24) tienen 16 a 18 años, el 89% (31) son de nivel secundaria, el 48% (17) son estudiantes, el 86% (30) son solteras, el 57% (20) la edad del padre del niño son mayor de 20 años. Respecto a los factores predisponentes con mayor valor porcentual fueron: según dimensión social se observó el 97% (34) conversa de sexualidad solo con los amigos, según dimensión cultural el 83% (29) en ocasiones llegó a utilizar algún método anticonceptivo, según dimensión psicológico el 80% (28) en ocasiones recibe afecto de sus padres, según dimensión individual el 83% (29). Respecto a las actitudes hacia el embarazo precoz encontró que el 54% (19) tiene una actitud de indiferencia, el 40% (14) tiene una actitud de rechazo y un 6% (2) de aceptación hacia el embarazo precoz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).