Obtención y purificación de la manteca de cerdo: diseño y formulación de bases dermocosméticas para la incorporación de extractos vegetales
Descripción del Articulo
Actualmente, tratar las enfermedades en los seres humanos y los animales, utilizando recursos naturales es una costumbre muy arraigada. En artículos publicados, relacionados a esto, existe mucha información sobre el tratamiento tópico de diferentes enfermedades usando grasas naturales, principalment...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/787 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manteca de cerdo Industria cosmética Leishmaniasis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Actualmente, tratar las enfermedades en los seres humanos y los animales, utilizando recursos naturales es una costumbre muy arraigada. En artículos publicados, relacionados a esto, existe mucha información sobre el tratamiento tópico de diferentes enfermedades usando grasas naturales, principalmente animales y vegetales administrados bajo la forma de pomadas, debido a que estas como la manteca de cerdo son compatibles con la piel humana. Se ha estudiado la manteca, como componente del cerdo y se ha determinado que la proveniente de la grasa que se ubica alrededor de los riñones es de mejor calidad y con características muy similares a la de los humanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).