Efecto del consumo del extracto acuoso de hojas de Artemisa dracunculus (estragón) sobre la úlcera gástrica inducida por etanol en ratas

Descripción del Articulo

Evalúa el efecto del consumo del extracto acuoso de hojas Artemisa dracunculus (estragón) sobre la mucosa gástrica con ulcera inducida por etanol en ratas. Para metodología, se empleó extracto acuoso de Artemisa dracunculus “estragón” y ratas Rattus norvergicus. Se utilizaron 36 ratas macho de dos m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacinto Cueva, Edin Felix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etanol
Artemisia
Úlcera gástrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UNMS_791c1f1c37bf99be0ec752b331096005
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21539
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del consumo del extracto acuoso de hojas de Artemisa dracunculus (estragón) sobre la úlcera gástrica inducida por etanol en ratas
title Efecto del consumo del extracto acuoso de hojas de Artemisa dracunculus (estragón) sobre la úlcera gástrica inducida por etanol en ratas
spellingShingle Efecto del consumo del extracto acuoso de hojas de Artemisa dracunculus (estragón) sobre la úlcera gástrica inducida por etanol en ratas
Jacinto Cueva, Edin Felix
Etanol
Artemisia
Úlcera gástrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Efecto del consumo del extracto acuoso de hojas de Artemisa dracunculus (estragón) sobre la úlcera gástrica inducida por etanol en ratas
title_full Efecto del consumo del extracto acuoso de hojas de Artemisa dracunculus (estragón) sobre la úlcera gástrica inducida por etanol en ratas
title_fullStr Efecto del consumo del extracto acuoso de hojas de Artemisa dracunculus (estragón) sobre la úlcera gástrica inducida por etanol en ratas
title_full_unstemmed Efecto del consumo del extracto acuoso de hojas de Artemisa dracunculus (estragón) sobre la úlcera gástrica inducida por etanol en ratas
title_sort Efecto del consumo del extracto acuoso de hojas de Artemisa dracunculus (estragón) sobre la úlcera gástrica inducida por etanol en ratas
author Jacinto Cueva, Edin Felix
author_facet Jacinto Cueva, Edin Felix
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Gutiérrez, Oscar Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Jacinto Cueva, Edin Felix
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Etanol
Artemisia
Úlcera gástrica
topic Etanol
Artemisia
Úlcera gástrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description Evalúa el efecto del consumo del extracto acuoso de hojas Artemisa dracunculus (estragón) sobre la mucosa gástrica con ulcera inducida por etanol en ratas. Para metodología, se empleó extracto acuoso de Artemisa dracunculus “estragón” y ratas Rattus norvergicus. Se utilizaron 36 ratas macho de dos meses de edad. La inducción se realizó con alcohol al 70% por vía per oral, mediante canulación, a dosis de 10 mL/kg. Las ratas fueron puestas en ayuno de 12 horas, distribuidas aleatoriamente en seis grupos y recibieron el siguiente tratamiento: Grupo I (suero fisiológico 10 mL/kg), transcurrido tres días fue sacrificado. Grupo II (etanol 10 mL/kg), transcurrido 1 hora fue sacrificado. Grupo III (etanol 10 mL/kg), transcurrido 1 hora se dio suero fisiológico 10 mL/kg p.c por tres días. Grupo IV (etanol 10 mL/kg) transcurrido 1 hora se le administró extracto acuoso 100 mg/kg por tres días. Grupo V (etanol 10 mL/kg), transcurrido 1 hora se le administro extracto acuoso 300 mg/kg p.c por tres días. Grupo VI (etanol 10 mL/kg) transcurrido 1 hora se le administro extracto acuoso 600 mg/kg p.c por tres días. Luego de una hora los animales fueron anestesiados con 0,2 mL de pentobarbital sódico y se realizó laparotomía para extraer el estómago y fijados en una plancha porosa para la evaluación macroscópica. Se seccionó una porción glandular para realizar el estudio bioquímico y otra para al histológico. En cuanto a los resultados, se observó un mayor nivel de moco gástrico en los grupos a dosis de extracto; con un p<0,05. Un mayor perfil de GSH en los grupos IV y V. Un menor nivel de Lipoperoxidación en el grupo IV y V (p<0,05). Un menor índice de lesión en los grupos IV y V, lo cual fue confirmado por el análisis histológico. Se concluye que el extracto acuoso de la hoja Artemisa dracunculus “estragón” presento efecto gastroregenerador frente al daño inducido por etanol en ratas
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-29T17:05:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-29T17:05:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Jacinto E. Efecto del consumo del extracto acuoso de hojas de Artemisa dracunculus (estragón) sobre la úlcera gástrica inducida por etanol en ratas [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2024.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/21539
identifier_str_mv Jacinto E. Efecto del consumo del extracto acuoso de hojas de Artemisa dracunculus (estragón) sobre la úlcera gástrica inducida por etanol en ratas [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2024.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/21539
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9a1b2ed6-0d5d-4aa1-acda-c79cac72b5ac/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc012669-8a9d-4b8a-8b1a-76c681826463/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36f75668-53c1-4381-bb96-5b0d52f23492/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/56c31a9c-5094-4caa-88f1-723986a05ad9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b145fd29b1e843a5a4d765d1d1f1197
b5ebb75e4571a4f30b412bd7559ef353
b77adabeb2a18164faba9d088679ecdd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844715932628287488
spelling Huamán Gutiérrez, Oscar GustavoJacinto Cueva, Edin Felix2024-02-29T17:05:26Z2024-02-29T17:05:26Z2024Jacinto E. Efecto del consumo del extracto acuoso de hojas de Artemisa dracunculus (estragón) sobre la úlcera gástrica inducida por etanol en ratas [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/21539Evalúa el efecto del consumo del extracto acuoso de hojas Artemisa dracunculus (estragón) sobre la mucosa gástrica con ulcera inducida por etanol en ratas. Para metodología, se empleó extracto acuoso de Artemisa dracunculus “estragón” y ratas Rattus norvergicus. Se utilizaron 36 ratas macho de dos meses de edad. La inducción se realizó con alcohol al 70% por vía per oral, mediante canulación, a dosis de 10 mL/kg. Las ratas fueron puestas en ayuno de 12 horas, distribuidas aleatoriamente en seis grupos y recibieron el siguiente tratamiento: Grupo I (suero fisiológico 10 mL/kg), transcurrido tres días fue sacrificado. Grupo II (etanol 10 mL/kg), transcurrido 1 hora fue sacrificado. Grupo III (etanol 10 mL/kg), transcurrido 1 hora se dio suero fisiológico 10 mL/kg p.c por tres días. Grupo IV (etanol 10 mL/kg) transcurrido 1 hora se le administró extracto acuoso 100 mg/kg por tres días. Grupo V (etanol 10 mL/kg), transcurrido 1 hora se le administro extracto acuoso 300 mg/kg p.c por tres días. Grupo VI (etanol 10 mL/kg) transcurrido 1 hora se le administro extracto acuoso 600 mg/kg p.c por tres días. Luego de una hora los animales fueron anestesiados con 0,2 mL de pentobarbital sódico y se realizó laparotomía para extraer el estómago y fijados en una plancha porosa para la evaluación macroscópica. Se seccionó una porción glandular para realizar el estudio bioquímico y otra para al histológico. En cuanto a los resultados, se observó un mayor nivel de moco gástrico en los grupos a dosis de extracto; con un p<0,05. Un mayor perfil de GSH en los grupos IV y V. Un menor nivel de Lipoperoxidación en el grupo IV y V (p<0,05). Un menor índice de lesión en los grupos IV y V, lo cual fue confirmado por el análisis histológico. Se concluye que el extracto acuoso de la hoja Artemisa dracunculus “estragón” presento efecto gastroregenerador frente al daño inducido por etanol en ratasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de promoción de Tesis de pregrado. A19010314-PTPGRADOapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEtanolArtemisiaÚlcera gástricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Efecto del consumo del extracto acuoso de hojas de Artemisa dracunculus (estragón) sobre la úlcera gástrica inducida por etanol en ratasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en NutriciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de NutriciónNutrición10454580https://orcid.org/0000-0002-6224-916547584736918036Palomino Quispe, Luis PavelVelásquez Ramos, Luz DoraArias Caycho, Luis Cleverhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421737420749057615426159ORIGINALJacinto_ce.pdfJacinto_ce.pdfapplication/pdf2595121https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9a1b2ed6-0d5d-4aa1-acda-c79cac72b5ac/download9b145fd29b1e843a5a4d765d1d1f1197MD51TEXTJacinto_ce.pdf.txtJacinto_ce.pdf.txtExtracted texttext/plain102479https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc012669-8a9d-4b8a-8b1a-76c681826463/downloadb5ebb75e4571a4f30b412bd7559ef353MD55THUMBNAILJacinto_ce.pdf.jpgJacinto_ce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15046https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36f75668-53c1-4381-bb96-5b0d52f23492/downloadb77adabeb2a18164faba9d088679ecddMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/56c31a9c-5094-4caa-88f1-723986a05ad9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/21539oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/215392024-08-15 23:03:12.042https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.95471
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).