Controles de mineralización en el sistema de vetas SN - (CU) Santo Domingo - proyecto Santo Domingo – Puno
Descripción del Articulo
El proyecto Santo Domingo se encuentra al sur del Perú, en el departamento de Puno. Se ubica al noreste de la cordillera oriental, a 24km de la mina de estaño San Rafael. El proyecto Santo Domingo abarca un área aproximada de 1331Has, afloran rocas metamórficas, sedimentarias y volcanoclásticas del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4788 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vetas, sistema de - Mineralización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El proyecto Santo Domingo se encuentra al sur del Perú, en el departamento de Puno. Se ubica al noreste de la cordillera oriental, a 24km de la mina de estaño San Rafael. El proyecto Santo Domingo abarca un área aproximada de 1331Has, afloran rocas metamórficas, sedimentarias y volcanoclásticas del Paleozoico (Siluriano) hasta el Mesozoico (Triásico) que son intruidas por un stock porfirítico monzogranito. La mineralización fue reconocida en 5 sistemas de vetas, llamadas de SW a NE, Ccasahuallata, Pucará, Santo Domingo, San Basilio, y Rita. La orientación de los sistemas es andino NW-SE con buzamientos al SW y NE. El sistema de vetas Santo Domingo presenta una longitud de 3.2km con un ancho de hasta 500m y una extensión vertical reconocida de 900m. Las estructuras mineralizadas presentan potencias que varían desde 0.20 a 0.40m. Las estructuras están controladas por fallamiento del tipo normal con un ligero componente sinestral. En superficie el sistema Santo Domingo presenta anomalías geoquímicas de Cu+-Sn-Zn+-Pb-As, mientras que en subterráneo las anomalías geoquímicas son de Sn+-Cu. La mineralización estannífera del sistema Santo Domingo está controlada por factores litológicos, mineralógicos y estructurales. Se estableció un modelo geológico con la interacción de los controles de mineralización tales como el cambio de buzamiento, intensa alteración hidrotermal (cloritización), y el cociente Sn/Cu. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).