La exploración geológica en el potencial de recursos minerales, proyecto Angélica, mina El Porvenir- Milpo 2019
Descripción del Articulo
En la zona existen una serie de estructuras como: vetas, mantos, lazos, cimoides, stockworks y brecha, casi todas están emplazadas en las calizas de la Formación Chambará específicamente en las unidades B, C y D. En esta zona afloran: Vetas. - afloran unas 15 vetas de diferentes longitudes desde 120...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3983 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3983 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estructuras horizontes veta mineralización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | En la zona existen una serie de estructuras como: vetas, mantos, lazos, cimoides, stockworks y brecha, casi todas están emplazadas en las calizas de la Formación Chambará específicamente en las unidades B, C y D. En esta zona afloran: Vetas. - afloran unas 15 vetas de diferentes longitudes desde 120m hasta 500m cuyos anchos varían de 1 m. hasta 12m. Mantos. - Son cortos generalmente asociados con las vetas en la intersección con horizontes de caliza favorable, estos se extienden unos 10m a 25m por ambos lados de la veta, los anchos observados varían de 1m hasta 3m. Stockwork. - Está formado por una serie de vetillas en diferentes direcciones que están rellenas con cuarzo y abundante MnOX. Las exploraciones en calizas tienen la peculiaridad de que muchas veces las estructuras son angostas, pero luego cambian a estructuras anchas formando cuerpos muy económicos en profundidad un caso típico son las vetas y cuerpos en la mina El Porvenir. El conjunto de vetas representa una facie distal de mineralización respecto al intrusivo (stock) El Porvenir, en cuyo contacto con las calizas se forman cuerpos de reemplazamiento con mineralización tipo skarn, el cual es ampliamente conocido y estudiado entre los yacimientos peruanos de contacto (skarn). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).