Calidad en investigación científica y motivación académica, de los estudiantes de maestría en Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa - Universidad Alas Peruanas – Lima, 2015
Descripción del Articulo
Determina la relación que existe entre la investigación y la motivación académica. El estudio es de tipo descriptivo y correlacional, diseño no experimental, de corte transversal. En la hipótesis general se encontró que la investigación científica se relaciona directa y significativamente con la mot...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11476 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11476 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación - Investigaciones - Perú Universidades y escuelas superiores - Investigaciones - Perú Motivación en la educación Investigación en el nivel superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Determina la relación que existe entre la investigación y la motivación académica. El estudio es de tipo descriptivo y correlacional, diseño no experimental, de corte transversal. En la hipótesis general se encontró que la investigación científica se relaciona directa y significativamente con la motivación del logro académico, esto completo a que p-valor resultó ente 0.000 mínimo que 0.05, y un coeficiente Gamma de 0.840. En cuanto a la primera hipótesis específica se halló una relación directa y significativa entre la dimensión conocimiento referente los principios usos potencialidades de la investigación y la variable motivación del logro académico. Con respecto a la segunda hipótesis específica se estableció la existencia de una relación directa y significativa entre la dimensión habilidades para el uso de los procedimientos de la investigación y la motivación académica. La tercera hipótesis específica representada por la dimensión habilidades para el uso de los resultados de la investigación y la variable motivación académica se halló un p-valor de 0.000 y coeficiente Gamma de 0.739. La cuarta hipótesis centrada en la dimensión dominio metodológico y la variable motivación académica, se determinó un p-valor de 0.000 y un coeficiente Gamma de 0.456, es por ello que la tercera, cuarta, quinta, sexta, séptimo, octavo y novena hipótesis específica también se establece una relación directa y significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).