Estandarización de la colección de sangre sobre papel filtro y su tratamiento para la determinación de glucosa
Descripción del Articulo
En la sangre, los hematíes por su metabolismo consumen la glucosa plasmática o sérica, generando inexactitud en la glicemia por el tiempo que trascurre desde la toma de muestra hasta su procesamiento. El objetivo del estudio fue estandarizar la colección de sangre sobre papel filtro y su tratamiento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Azúcar sanguíneo - Análisis Cromatografía en papel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
id |
UNMS_7879df743f9b706c90367ece94f2225d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2884 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estandarización de la colección de sangre sobre papel filtro y su tratamiento para la determinación de glucosa |
title |
Estandarización de la colección de sangre sobre papel filtro y su tratamiento para la determinación de glucosa |
spellingShingle |
Estandarización de la colección de sangre sobre papel filtro y su tratamiento para la determinación de glucosa Carranza Champac, Ivonne Patricia Azúcar sanguíneo - Análisis Cromatografía en papel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
title_short |
Estandarización de la colección de sangre sobre papel filtro y su tratamiento para la determinación de glucosa |
title_full |
Estandarización de la colección de sangre sobre papel filtro y su tratamiento para la determinación de glucosa |
title_fullStr |
Estandarización de la colección de sangre sobre papel filtro y su tratamiento para la determinación de glucosa |
title_full_unstemmed |
Estandarización de la colección de sangre sobre papel filtro y su tratamiento para la determinación de glucosa |
title_sort |
Estandarización de la colección de sangre sobre papel filtro y su tratamiento para la determinación de glucosa |
author |
Carranza Champac, Ivonne Patricia |
author_facet |
Carranza Champac, Ivonne Patricia Aquije Jáuregui, Jefferson Joel |
author_role |
author |
author2 |
Aquije Jáuregui, Jefferson Joel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sandoval Vegas, Miguel Hernán |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carranza Champac, Ivonne Patricia Aquije Jáuregui, Jefferson Joel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Azúcar sanguíneo - Análisis Cromatografía en papel |
topic |
Azúcar sanguíneo - Análisis Cromatografía en papel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
description |
En la sangre, los hematíes por su metabolismo consumen la glucosa plasmática o sérica, generando inexactitud en la glicemia por el tiempo que trascurre desde la toma de muestra hasta su procesamiento. El objetivo del estudio fue estandarizar la colección de sangre sobre papel filtro y su tratamiento para la determinación de glucosa. Materiales y métodos: a partir de muestras de voluntarios se determinó el área del papel milimetrado, volumen de colección, tiempo de secado, concentración y volumen de desproteinizante, agitación, temperatura y centrifugación, para posteriormente estandarizar el volumen de desproteinizado mediante el porcentaje de inhibición en el método enzimático de glucosa-oxidasa. Resultados: el papel adecuado fue Whatman® n°3, en una área de 100mm2, la cantidad de sangre de 20uL, el tiempo de secado 16 min. El desproteinizado con TCA al 10% con 200uL, sin agitación, centrifugación ni baño de hielo. El porcentaje de inhibición fue 2.49% que se corrige con el factor de 1,075. Conclusión: el método de colección de sangre en papel de filtro y su tratamiento con TCA para la determinación de glucosa es útil y válido con un r de 0,951. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:19:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:19:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2884 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2884 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b6d1dc8-1cf4-47cf-b329-616bbf5fab11/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c435f117-b5a9-4826-93bd-0ed4a9fd739b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22f2221d-af91-4134-97fc-56f6c5f65416/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
602350e55c14436fab47903153f99880 f86c32e5e695fa77cc132691a8233b45 3c237881e78377c317ddd987744f6866 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841551686736281600 |
spelling |
Sandoval Vegas, Miguel HernánCarranza Champac, Ivonne PatriciaAquije Jáuregui, Jefferson Joel2013-08-20T21:19:41Z2013-08-20T21:19:41Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/2884En la sangre, los hematíes por su metabolismo consumen la glucosa plasmática o sérica, generando inexactitud en la glicemia por el tiempo que trascurre desde la toma de muestra hasta su procesamiento. El objetivo del estudio fue estandarizar la colección de sangre sobre papel filtro y su tratamiento para la determinación de glucosa. Materiales y métodos: a partir de muestras de voluntarios se determinó el área del papel milimetrado, volumen de colección, tiempo de secado, concentración y volumen de desproteinizante, agitación, temperatura y centrifugación, para posteriormente estandarizar el volumen de desproteinizado mediante el porcentaje de inhibición en el método enzimático de glucosa-oxidasa. Resultados: el papel adecuado fue Whatman® n°3, en una área de 100mm2, la cantidad de sangre de 20uL, el tiempo de secado 16 min. El desproteinizado con TCA al 10% con 200uL, sin agitación, centrifugación ni baño de hielo. El porcentaje de inhibición fue 2.49% que se corrige con el factor de 1,075. Conclusión: el método de colección de sangre en papel de filtro y su tratamiento con TCA para la determinación de glucosa es útil y válido con un r de 0,951.In the blood, red blood cells for its metabolism consume the glucose of plasma or serum, generating inaccurate by the time spent from sample collection to processing. The objective was to standardize blood collection on filter paper and its treatment for glucose determination. Material and methods: From samples of volunteers we determined the area of graph paper, collection volume, drying time, concentration and volume of deproteinizing, agitation, temperature and centrifugation, and subsequently standardize the volume of deproteinized by the percentage of inhibition in the enzymatic method of glucose oxidase. Results: The appropriate paper was Whatman No 3, in an area of 100 mm2, the amount of blood of 20uL, the drying time 16 min. The deproteinized with 10% TCA with 200uL, without stirring, centrifugation or ice bath. The percentage of inhibition was 2.49% which is corrected by the factor of 1.075. Conclusion: The methods of blood collection on filter paper and treated with TCA for glucose determination is useful and valid with an r of 0.951.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAzúcar sanguíneo - AnálisisCromatografía en papelhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Estandarización de la colección de sangre sobre papel filtro y su tratamiento para la determinación de glucosainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Tecnología Médica en el área de Laboratorio Clínico y Anatomía PatológicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Tecnología MédicaTecnología Médica en el área de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica08754382https://orcid.org/0000-0001-9498-8811https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAquije_jj.pdfapplication/pdf763522https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b6d1dc8-1cf4-47cf-b329-616bbf5fab11/download602350e55c14436fab47903153f99880MD51TEXTAquije_jj.pdf.txtAquije_jj.pdf.txtExtracted texttext/plain64091https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c435f117-b5a9-4826-93bd-0ed4a9fd739b/downloadf86c32e5e695fa77cc132691a8233b45MD52THUMBNAILAquije_jj.pdf.jpgAquije_jj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12188https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22f2221d-af91-4134-97fc-56f6c5f65416/download3c237881e78377c317ddd987744f6866MD5320.500.12672/2884oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/28842021-09-25 12:52:15.499https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).