Estandarización de la colección de sangre sobre papel filtro y su tratamiento para la determinación de glucosa
Descripción del Articulo
En la sangre, los hematíes por su metabolismo consumen la glucosa plasmática o sérica, generando inexactitud en la glicemia por el tiempo que trascurre desde la toma de muestra hasta su procesamiento. El objetivo del estudio fue estandarizar la colección de sangre sobre papel filtro y su tratamiento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Azúcar sanguíneo - Análisis Cromatografía en papel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | En la sangre, los hematíes por su metabolismo consumen la glucosa plasmática o sérica, generando inexactitud en la glicemia por el tiempo que trascurre desde la toma de muestra hasta su procesamiento. El objetivo del estudio fue estandarizar la colección de sangre sobre papel filtro y su tratamiento para la determinación de glucosa. Materiales y métodos: a partir de muestras de voluntarios se determinó el área del papel milimetrado, volumen de colección, tiempo de secado, concentración y volumen de desproteinizante, agitación, temperatura y centrifugación, para posteriormente estandarizar el volumen de desproteinizado mediante el porcentaje de inhibición en el método enzimático de glucosa-oxidasa. Resultados: el papel adecuado fue Whatman® n°3, en una área de 100mm2, la cantidad de sangre de 20uL, el tiempo de secado 16 min. El desproteinizado con TCA al 10% con 200uL, sin agitación, centrifugación ni baño de hielo. El porcentaje de inhibición fue 2.49% que se corrige con el factor de 1,075. Conclusión: el método de colección de sangre en papel de filtro y su tratamiento con TCA para la determinación de glucosa es útil y válido con un r de 0,951. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).