Exportación Completada — 

Análisis de la sonrisa y patrón facial en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

La sonrisa tiene una función primordial en las interacciones sociales, culturales y psicológicas; las características de ésta son uno de los principales motivos de consulta odontológica. El cuerpo humano es un conjunto de proporciones donde cada parte del cuerpo guarda relación entre sí para dar arm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Vivas, Sandra Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión facial
Maloclusión
Sonrisa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La sonrisa tiene una función primordial en las interacciones sociales, culturales y psicológicas; las características de ésta son uno de los principales motivos de consulta odontológica. El cuerpo humano es un conjunto de proporciones donde cada parte del cuerpo guarda relación entre sí para dar armonía por lo que es importante conocer las características de la sonrisa de cada patrón facial ya que estos factores se deben considerar al momento de restaurar el sector anterior. El propósito de este estudio fue describir las características de la sonrisa de cada patrón facial en un grupo de estudiantes entre los 15 y 30 años de edad de ambos géneros. Se tomo una muestra de 216 personas (95mujeres y 121 varones) que fueron clasificados en 5 grupos faciales: hipereuriprosopo, euriprosopo, mesoprosopo, leptoprosopo e hiperleptoprosopo. Se midió clínicamente la altura y ancho facial utilizando un vernier, se tomaron fotografías de las sonrisas y fueron evaluadas por medio de la percepción visual. Se observó que en el patrón facial hipereuriprosopo predominó el tipo de sonrisa media, arco de sonrisa paralelo, la exposición de diez piezas dentales al sonreír y la presencia de correderas bucales. En el patrón facial euriprosopo predominó el tipo de sonrisa alta, el arco de sonrisa paralelo, la exposición de diez piezas dentales al sonreír y la presencia de correderas bucales. En los del tipo mesoprosopo predominó el tipo de sonrisa media, el arco de sonrisa paralelo, la exposición de diez piezas dentales al sonreír y la ausencia de correderas bucales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).