Correlación entre la escala de coma de Glasgow y hallazgos tomográficos anormales en pacientes adultos con traumatismo encefalocraneano y accidente cerebrovascular hemorrágico, en Emergencia del HNDM, octubre 2006 - marzo 2007

Descripción del Articulo

La escala de coma de Glasgow (ECG) ha tenido una amplia aceptación para su aplicación en los pacientes con traumatismo encefalocraneano (TEC), fue desarrollada como un sistema de evaluación del grado de coma y como predictor del resultado final, es utilizado para codificar la gravedad de la lesión p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Calderón, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cráneo - Heridas y lesiones
Cerebro - Heridas y lesiones
Enfermedad cerebrovascular
Conciencia - Aspectos fisiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
id UNMS_786c61631e912c40930a82b972e69c37
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14431
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Correlación entre la escala de coma de Glasgow y hallazgos tomográficos anormales en pacientes adultos con traumatismo encefalocraneano y accidente cerebrovascular hemorrágico, en Emergencia del HNDM, octubre 2006 - marzo 2007
title Correlación entre la escala de coma de Glasgow y hallazgos tomográficos anormales en pacientes adultos con traumatismo encefalocraneano y accidente cerebrovascular hemorrágico, en Emergencia del HNDM, octubre 2006 - marzo 2007
spellingShingle Correlación entre la escala de coma de Glasgow y hallazgos tomográficos anormales en pacientes adultos con traumatismo encefalocraneano y accidente cerebrovascular hemorrágico, en Emergencia del HNDM, octubre 2006 - marzo 2007
Yupanqui Calderón, Henry
Cráneo - Heridas y lesiones
Cerebro - Heridas y lesiones
Enfermedad cerebrovascular
Conciencia - Aspectos fisiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
title_short Correlación entre la escala de coma de Glasgow y hallazgos tomográficos anormales en pacientes adultos con traumatismo encefalocraneano y accidente cerebrovascular hemorrágico, en Emergencia del HNDM, octubre 2006 - marzo 2007
title_full Correlación entre la escala de coma de Glasgow y hallazgos tomográficos anormales en pacientes adultos con traumatismo encefalocraneano y accidente cerebrovascular hemorrágico, en Emergencia del HNDM, octubre 2006 - marzo 2007
title_fullStr Correlación entre la escala de coma de Glasgow y hallazgos tomográficos anormales en pacientes adultos con traumatismo encefalocraneano y accidente cerebrovascular hemorrágico, en Emergencia del HNDM, octubre 2006 - marzo 2007
title_full_unstemmed Correlación entre la escala de coma de Glasgow y hallazgos tomográficos anormales en pacientes adultos con traumatismo encefalocraneano y accidente cerebrovascular hemorrágico, en Emergencia del HNDM, octubre 2006 - marzo 2007
title_sort Correlación entre la escala de coma de Glasgow y hallazgos tomográficos anormales en pacientes adultos con traumatismo encefalocraneano y accidente cerebrovascular hemorrágico, en Emergencia del HNDM, octubre 2006 - marzo 2007
author Yupanqui Calderón, Henry
author_facet Yupanqui Calderón, Henry
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loro Chero, Luis Melchor
Guillen Portugal, Rogers Thomas
dc.contributor.author.fl_str_mv Yupanqui Calderón, Henry
dc.subject.none.fl_str_mv Cráneo - Heridas y lesiones
Cerebro - Heridas y lesiones
Enfermedad cerebrovascular
Conciencia - Aspectos fisiológicos
topic Cráneo - Heridas y lesiones
Cerebro - Heridas y lesiones
Enfermedad cerebrovascular
Conciencia - Aspectos fisiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
description La escala de coma de Glasgow (ECG) ha tenido una amplia aceptación para su aplicación en los pacientes con traumatismo encefalocraneano (TEC), fue desarrollada como un sistema de evaluación del grado de coma y como predictor del resultado final, es utilizado para codificar la gravedad de la lesión por el International Coma Data Bank. La ECG es aplicada ampliamente a pacientes con accidente cerebrovascular hemorrágico (ACVH), es bien conocida la indicación de tubo endotraqueal para pacientes con ECG menor o igual a 8 para protección de vía aérea. La información del trabajo realizado permitirá dar a conocer algunas pautas para estratificar la severidad de la escala en pacientes con ACVH. El objetivo de la investigación es determinar la correlación entre la escala de coma de Glasgow y los hallazgos tomográficos anormales así como tiempo de estancia hospitalaria y mortalidad en pacientes adultos con TEC y ACVH. Realiza un estudio observacional, descriptivo, su población fue los pacientes admitidos a emergencia del Hospital Nacional “Dos de Mayo” (HNDM) por TEC y ACVH entre octubre 20006 a marzo 2007. Se hizo uso de una ficha estructurada de recolección de datos, la ficha consta de 5 partes: datos de población estudiada, puntaje en la escala de coma de Glasgow, hallazgos tomográficos anormales, diagnóstico tomográfico, tiempo de estancia hospitalaria y mortalidad. El análisis estadístico se hizo con estadística no paramétrica (Correlación Rho Spearman y correlación biserial de puntos), los resultados se presentan en tablas, cuadros y gráficos estadísticos usando programa SPSS v12 y Excel. Se incluyeron 151 pacientes con TEC y 41 con ACVH en el estudio, siendo la mayoría varones jóvenes para TEC y adultos mayores para ACVH. La lesión más frecuente encontrada en TEC fue contusión hemorrágica (42%) mientras que el ACVH más frecuente fue hemorragia intraparenquimal (51%), se encontró correlación muy significativa entre la ECG y volumen de Lesión en las dos poblaciones, así como entre la ECG y mortalidad (nivel de correlación 0,01), no se encontró correlación con la estancia hospitalaria, ni correlación entre el volumen de lesión y el tiempo de estancia hospitalaria en ambas poblaciones
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-10T17:59:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-10T17:59:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Yupanqui H. Correlación entre la escala de coma de Glasgow y hallazgos tomográficos anormales en pacientes adultos con traumatismo encefalocraneano y accidente cerebrovascular hemorrágico, en Emergencia del HNDM, octubre 2006 - marzo 2007 [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2007.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/14431
identifier_str_mv Yupanqui H. Correlación entre la escala de coma de Glasgow y hallazgos tomográficos anormales en pacientes adultos con traumatismo encefalocraneano y accidente cerebrovascular hemorrágico, en Emergencia del HNDM, octubre 2006 - marzo 2007 [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2007.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/14431
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b4fc7c3-465c-4ea5-8fdd-20b02d879e1a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70b7894d-4dd6-4471-ae64-aaeb3259e154/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a183fde5-52a7-4794-aa9e-8248bc1f487b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1eba24fc-af63-4947-918c-807a70739582/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eda97b6b9e967f0cd169ec584b5bf070
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
63ff2a893033c87a704c4605708b3765
19e4ffc07852d2a984600cdf2891999d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545186183741440
spelling Loro Chero, Luis MelchorGuillen Portugal, Rogers ThomasYupanqui Calderón, Henry2020-09-10T17:59:26Z2020-09-10T17:59:26Z2007Yupanqui H. Correlación entre la escala de coma de Glasgow y hallazgos tomográficos anormales en pacientes adultos con traumatismo encefalocraneano y accidente cerebrovascular hemorrágico, en Emergencia del HNDM, octubre 2006 - marzo 2007 [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2007.https://hdl.handle.net/20.500.12672/14431La escala de coma de Glasgow (ECG) ha tenido una amplia aceptación para su aplicación en los pacientes con traumatismo encefalocraneano (TEC), fue desarrollada como un sistema de evaluación del grado de coma y como predictor del resultado final, es utilizado para codificar la gravedad de la lesión por el International Coma Data Bank. La ECG es aplicada ampliamente a pacientes con accidente cerebrovascular hemorrágico (ACVH), es bien conocida la indicación de tubo endotraqueal para pacientes con ECG menor o igual a 8 para protección de vía aérea. La información del trabajo realizado permitirá dar a conocer algunas pautas para estratificar la severidad de la escala en pacientes con ACVH. El objetivo de la investigación es determinar la correlación entre la escala de coma de Glasgow y los hallazgos tomográficos anormales así como tiempo de estancia hospitalaria y mortalidad en pacientes adultos con TEC y ACVH. Realiza un estudio observacional, descriptivo, su población fue los pacientes admitidos a emergencia del Hospital Nacional “Dos de Mayo” (HNDM) por TEC y ACVH entre octubre 20006 a marzo 2007. Se hizo uso de una ficha estructurada de recolección de datos, la ficha consta de 5 partes: datos de población estudiada, puntaje en la escala de coma de Glasgow, hallazgos tomográficos anormales, diagnóstico tomográfico, tiempo de estancia hospitalaria y mortalidad. El análisis estadístico se hizo con estadística no paramétrica (Correlación Rho Spearman y correlación biserial de puntos), los resultados se presentan en tablas, cuadros y gráficos estadísticos usando programa SPSS v12 y Excel. Se incluyeron 151 pacientes con TEC y 41 con ACVH en el estudio, siendo la mayoría varones jóvenes para TEC y adultos mayores para ACVH. La lesión más frecuente encontrada en TEC fue contusión hemorrágica (42%) mientras que el ACVH más frecuente fue hemorragia intraparenquimal (51%), se encontró correlación muy significativa entre la ECG y volumen de Lesión en las dos poblaciones, así como entre la ECG y mortalidad (nivel de correlación 0,01), no se encontró correlación con la estancia hospitalaria, ni correlación entre el volumen de lesión y el tiempo de estancia hospitalaria en ambas poblacionesTrabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCráneo - Heridas y lesionesCerebro - Heridas y lesionesEnfermedad cerebrovascularConciencia - Aspectos fisiológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Correlación entre la escala de coma de Glasgow y hallazgos tomográficos anormales en pacientes adultos con traumatismo encefalocraneano y accidente cerebrovascular hemorrágico, en Emergencia del HNDM, octubre 2006 - marzo 2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina de Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadMedicina de Emergencias y Desastres2560744429593253https://orcid.org/0000-0003-0712-4420https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALYupanqui_ch.pdfYupanqui_ch.pdfapplication/pdf1095429https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b4fc7c3-465c-4ea5-8fdd-20b02d879e1a/downloadeda97b6b9e967f0cd169ec584b5bf070MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70b7894d-4dd6-4471-ae64-aaeb3259e154/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTYupanqui_ch.pdf.txtYupanqui_ch.pdf.txtExtracted texttext/plain101641https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a183fde5-52a7-4794-aa9e-8248bc1f487b/download63ff2a893033c87a704c4605708b3765MD55THUMBNAILYupanqui_ch.pdf.jpgYupanqui_ch.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18248https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1eba24fc-af63-4947-918c-807a70739582/download19e4ffc07852d2a984600cdf2891999dMD5620.500.12672/14431oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/144312024-08-15 23:46:53.652https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).