Correlación entre la escala de coma de Glasgow y hallazgos tomográficos anormales en pacientes adultos con traumatismo encefalocraneano y accidente cerebrovascular hemorrágico, en Emergencia del HNDM, octubre 2006 - marzo 2007

Descripción del Articulo

La escala de coma de Glasgow (ECG) ha tenido una amplia aceptación para su aplicación en los pacientes con traumatismo encefalocraneano (TEC), fue desarrollada como un sistema de evaluación del grado de coma y como predictor del resultado final, es utilizado para codificar la gravedad de la lesión p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Calderón, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cráneo - Heridas y lesiones
Cerebro - Heridas y lesiones
Enfermedad cerebrovascular
Conciencia - Aspectos fisiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:La escala de coma de Glasgow (ECG) ha tenido una amplia aceptación para su aplicación en los pacientes con traumatismo encefalocraneano (TEC), fue desarrollada como un sistema de evaluación del grado de coma y como predictor del resultado final, es utilizado para codificar la gravedad de la lesión por el International Coma Data Bank. La ECG es aplicada ampliamente a pacientes con accidente cerebrovascular hemorrágico (ACVH), es bien conocida la indicación de tubo endotraqueal para pacientes con ECG menor o igual a 8 para protección de vía aérea. La información del trabajo realizado permitirá dar a conocer algunas pautas para estratificar la severidad de la escala en pacientes con ACVH. El objetivo de la investigación es determinar la correlación entre la escala de coma de Glasgow y los hallazgos tomográficos anormales así como tiempo de estancia hospitalaria y mortalidad en pacientes adultos con TEC y ACVH. Realiza un estudio observacional, descriptivo, su población fue los pacientes admitidos a emergencia del Hospital Nacional “Dos de Mayo” (HNDM) por TEC y ACVH entre octubre 20006 a marzo 2007. Se hizo uso de una ficha estructurada de recolección de datos, la ficha consta de 5 partes: datos de población estudiada, puntaje en la escala de coma de Glasgow, hallazgos tomográficos anormales, diagnóstico tomográfico, tiempo de estancia hospitalaria y mortalidad. El análisis estadístico se hizo con estadística no paramétrica (Correlación Rho Spearman y correlación biserial de puntos), los resultados se presentan en tablas, cuadros y gráficos estadísticos usando programa SPSS v12 y Excel. Se incluyeron 151 pacientes con TEC y 41 con ACVH en el estudio, siendo la mayoría varones jóvenes para TEC y adultos mayores para ACVH. La lesión más frecuente encontrada en TEC fue contusión hemorrágica (42%) mientras que el ACVH más frecuente fue hemorragia intraparenquimal (51%), se encontró correlación muy significativa entre la ECG y volumen de Lesión en las dos poblaciones, así como entre la ECG y mortalidad (nivel de correlación 0,01), no se encontró correlación con la estancia hospitalaria, ni correlación entre el volumen de lesión y el tiempo de estancia hospitalaria en ambas poblaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).