Insatisfacción de la imagen corporal y riesgo de Trastornos de Conducta Alimentaria en estudiantes de una universidad pública, Lima-2022

Descripción del Articulo

Determina la relación entre la insatisfacción de la imagen corporal y el riesgo de TCA en estudiantes de una universidad pública. La prevalencia de los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) se ha ido incrementando a lo largo de los años; es considerada la tercera enfermedad crónica común durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Mayhua, Nathaly Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen corporal - Aspectos psicológicos
Trastornos de la alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Determina la relación entre la insatisfacción de la imagen corporal y el riesgo de TCA en estudiantes de una universidad pública. La prevalencia de los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) se ha ido incrementando a lo largo de los años; es considerada la tercera enfermedad crónica común durante la adolescencia y juventud. Se menciona que la preocupación constante de las mujeres por alcanzar el cuerpo ideal a largo plazo puede provocar el desarrollo de algún TCA, debido a ello es importante identificar el riesgo y tratar a tiempo. De esta manera, el presente estudio es de enfoque cuantitativo, descriptivo de asociación cruzada, transversal, observacional y de inicio prospectivo. Asimismo, la población estuvo conformada por 66 estudiantes mujeres de 18 a 25 años de edad de la Facultad de Medicina que pertenecen a la Escuela Profesional de Obstetricia matriculadas en el periodo académico 2022-I de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Para la recojo de datos de la variable insatisfacción de la imagen corporal, se aplicó el Cuestionario de la Forma Corporal (BSQ-34) y para el riesgo de TCA el Test de Actitudes Alimentarias (EAT-26). El 57.5% de las estudiantes presentó insatisfacción de la imagen corporal. El 37.5% de las estudiantes mostraron riesgo de TCA. Se concluye que hay una relación estadísticamente significativa entre la insatisfacción de la imagen corporal y el riesgo de TCA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).