Correlación entre la insatisfacción corporal y las actitudes alimentarias de riesgo en mujeres estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Las metas que muchas mujeres desean conseguir actualmente en cuanto a su belleza se rigen por atributos como la delgadez y los rasgos finos. Con la finalidad de lograr estos cánones e impulsadas por la insatisfacción hacia su propio cuerpo, caen en conductas alimentarias de riesgo con potencial de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lomniczi, Daniela, Olivera Sifuentes, Kelly Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoimagen corporal -- Investigaciones
Trastornos de la nutrición -- Aspectos psicológicos
Estudiantes universitarias -- Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Las metas que muchas mujeres desean conseguir actualmente en cuanto a su belleza se rigen por atributos como la delgadez y los rasgos finos. Con la finalidad de lograr estos cánones e impulsadas por la insatisfacción hacia su propio cuerpo, caen en conductas alimentarias de riesgo con potencial de llevarlas a extremos de delgadez. Por tanto, el objetivo general de la tesis es establecer la relación entre la insatisfacción corporal y las actitudes alimentarias de riesgo. Para medir estas categorías, se aplicaron dos cuestionarios a 306 estudiantes mujeres de una universidad privada de Lima Metropolitana: el Body Shape Questionnaire (BSQ), adaptado al Perú por Zambrano (2013), y la prueba Eating Attitudes Test (EAT-26), adaptada al Perú por Jara (2020). Finalmente, se concluyó que existe relación directa, alta y significativa entre la insatisfacción corporal y las actitudes alimentarias de riesgo (r=0.796; p=0.000). Por lo tanto, las participantes que presentan mayor insatisfacción corporal también registran un mayor puntaje en las actitudes alimentarias de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).