Análisis del ausentismo laboral por enfermedad en el personal de SEDAPAL, en el periodo 2001-2013
Descripción del Articulo
Introducción: El concepto de ausentismo se refiere a cualquier periodo de tiempo durante el cual se deja de acudir al trabajo, siendo principalmente atribuido a incapacidad médica por causas relacionadas con la salud. Está demostrada la multifactorialidad en el origen del ausentismo laboral, interac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13186 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ausentismo laboral-Perú Clase trabajadora-Salud e higiene SEDAPAL https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | Introducción: El concepto de ausentismo se refiere a cualquier periodo de tiempo durante el cual se deja de acudir al trabajo, siendo principalmente atribuido a incapacidad médica por causas relacionadas con la salud. Está demostrada la multifactorialidad en el origen del ausentismo laboral, interaccionan factores individuales, laborales y ambientales. Objetivo: Describir las características del ausentismo laboral por enfermedad del personal de SEDAPAL, en el periodo 2001-2013. Metodología: El presente estudio es una investigación de tipo observacional, retrospectivo y transversal. La población de estudio estuvo conformada por los 2408 trabajadores de SEDAPAL, a través de los certificados médicos registrados en el Sistema de Administración de Personal (SIGA-SAP). Resultados: En el periodo 2001-2013, laboraron entre 1684 y 2408 trabajadores, los cuales presentaron en total 31433 certificados de descansos médicos que en total representaron 136873 días de ausentismo laboral por enfermedad. El número de días de ausencia promedio por trabajador y la cantidad promedio de licencias médicas que ha presentado en un año un trabajador se incrementaron de manera significativa (de 3.03 a 6.48 y de 0.69 a 1.64, respectivamente). El mayor ausentismo estuvo en las enfermedades del sistema respiratorio (27.7%), enfermedades del aparato digestivo (20.59%) y enfermedades del aparato locomotor (13.4%). Conclusiones: La hipertensión arterial, diabetes y obesidad estuvieron asociadas a un mayor riesgo de presentar ausentismo laboral por enfermedad. Ser de sexo femenino también tuvo una asociación significativa. En el año 2013, SEDAPAL asumió como costo directo de ausentismo S/. 814462.53 (46.4%), mientras que ESSALUD asumió S/. 941523.21 (53.6%). Recomendaciones: Implementar programas de promoción de la actividad física y alimentación saludable, evaluar el riesgo ergonómico y psicosocial en los grupos identificados y continuar con el monitoreo de los indicadores de ausentismo laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).