Exportación Completada — 

Nivel de estrés que experimentan los padres al hospitalizar a su niño lactante en el Servicio de Neurocirugía en el Instituto Nacional de Salud del Niño, enero - junio del 2009

Descripción del Articulo

Los objetivos del estudio fueron: determinar el nivel de estrés que experimentan los padres, al hospitalizar a su niño lactante en el servicio de neurocirugía en el ISN, e identificar el nivel de estrés que experimentan los padres según edad, sexo, estado civil y grado de instrucción. Material y Mét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Barzola, Edith Rosana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Padres-Actitudes
Estrés (Psicología)
Pacientes en hospitales-Relaciones familiares
Familia-Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_77dcab02b32a17a0cb7a937d44a851a5
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13111
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de estrés que experimentan los padres al hospitalizar a su niño lactante en el Servicio de Neurocirugía en el Instituto Nacional de Salud del Niño, enero - junio del 2009
title Nivel de estrés que experimentan los padres al hospitalizar a su niño lactante en el Servicio de Neurocirugía en el Instituto Nacional de Salud del Niño, enero - junio del 2009
spellingShingle Nivel de estrés que experimentan los padres al hospitalizar a su niño lactante en el Servicio de Neurocirugía en el Instituto Nacional de Salud del Niño, enero - junio del 2009
Aquino Barzola, Edith Rosana
Padres-Actitudes
Estrés (Psicología)
Pacientes en hospitales-Relaciones familiares
Familia-Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Nivel de estrés que experimentan los padres al hospitalizar a su niño lactante en el Servicio de Neurocirugía en el Instituto Nacional de Salud del Niño, enero - junio del 2009
title_full Nivel de estrés que experimentan los padres al hospitalizar a su niño lactante en el Servicio de Neurocirugía en el Instituto Nacional de Salud del Niño, enero - junio del 2009
title_fullStr Nivel de estrés que experimentan los padres al hospitalizar a su niño lactante en el Servicio de Neurocirugía en el Instituto Nacional de Salud del Niño, enero - junio del 2009
title_full_unstemmed Nivel de estrés que experimentan los padres al hospitalizar a su niño lactante en el Servicio de Neurocirugía en el Instituto Nacional de Salud del Niño, enero - junio del 2009
title_sort Nivel de estrés que experimentan los padres al hospitalizar a su niño lactante en el Servicio de Neurocirugía en el Instituto Nacional de Salud del Niño, enero - junio del 2009
author Aquino Barzola, Edith Rosana
author_facet Aquino Barzola, Edith Rosana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Barreto, Juana Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquino Barzola, Edith Rosana
dc.subject.none.fl_str_mv Padres-Actitudes
Estrés (Psicología)
Pacientes en hospitales-Relaciones familiares
Familia-Actitudes
topic Padres-Actitudes
Estrés (Psicología)
Pacientes en hospitales-Relaciones familiares
Familia-Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Los objetivos del estudio fueron: determinar el nivel de estrés que experimentan los padres, al hospitalizar a su niño lactante en el servicio de neurocirugía en el ISN, e identificar el nivel de estrés que experimentan los padres según edad, sexo, estado civil y grado de instrucción. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo, cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. La población estuvo constituida por los padres que hospitalizan a su niño lactante en el servicio de neurocirugía. La técnica fue la encuesta y el instrumento una escala de Autoevaluación de reacción al estrés del CIE 10 modificado (validado). Resultados. El 54.54%(12) de los padres poseen un nivel de estrés grave.la base teórica, caracteriza al estrés grave por alteraciones fisiológicas, psicológicas y conductuales que se evidencian a través de la presencia ritmo cardiaco acelerado, sudoración, temblores, dificultad para respirar, dolor de pecho, sensación de ira, desesperanza, desorientación, dificultad para conciliar sueño y llanto excesivo. El 31.82%(7) presento estrés leve y el 13.64%(3) presento estrés moderado. Conclusiones. El nivel de estrés que experimenta los padres con mayor frecuencia es grave; esto fue en padres de sexo femenino, cuyas edades se encuentran entre los 26 a 35 años. En cuanto al estado civil predomina el grupo conviviente, con grado de instrucción secundaria en su mayor porcentaje tienen estrés grave.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-11-29T21:43:27Z
2020-08-05T07:48:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-11-29T21:43:27Z
2020-08-05T07:48:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv AQUINO Barzola, Edith Rosana. Nivel de estrés que experimentan los padres al hospitalizar a su niño lactante en el Servicio de Neurocirugía en el Instituto Nacional de Salud del Niño, enero-junio del 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Pedriática). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 60 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13111
identifier_str_mv AQUINO Barzola, Edith Rosana. Nivel de estrés que experimentan los padres al hospitalizar a su niño lactante en el Servicio de Neurocirugía en el Instituto Nacional de Salud del Niño, enero-junio del 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Pedriática). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 60 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13111
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c32e9bd-8008-4fee-9c38-a9d79ce59502/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e365137-01da-4ad1-b8df-454d123aa3a4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb42a3ef-5aaf-4e06-bd73-c7d4686801d1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/86d6963a-fd4a-49b5-adf8-d9c64695b7e9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1e3821a3-551b-45fd-9320-3eb87b5a6425/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4285f7557eceec5e9a146a6d80bec398
119f0b6cccfaf778c11f39cec6abeb42
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
0d8f31e7fe10f9eeb17b288d5bc07d95
f5f2eca1810269bc522e2b0787ab2ad9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544809667362816
spelling Durand Barreto, Juana ElenaAquino Barzola, Edith Rosana2014-11-29T21:43:27Z2020-08-05T07:48:46Z2014-11-29T21:43:27Z2020-08-05T07:48:46Z2011AQUINO Barzola, Edith Rosana. Nivel de estrés que experimentan los padres al hospitalizar a su niño lactante en el Servicio de Neurocirugía en el Instituto Nacional de Salud del Niño, enero-junio del 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Pedriática). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 60 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13111Los objetivos del estudio fueron: determinar el nivel de estrés que experimentan los padres, al hospitalizar a su niño lactante en el servicio de neurocirugía en el ISN, e identificar el nivel de estrés que experimentan los padres según edad, sexo, estado civil y grado de instrucción. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo, cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. La población estuvo constituida por los padres que hospitalizan a su niño lactante en el servicio de neurocirugía. La técnica fue la encuesta y el instrumento una escala de Autoevaluación de reacción al estrés del CIE 10 modificado (validado). Resultados. El 54.54%(12) de los padres poseen un nivel de estrés grave.la base teórica, caracteriza al estrés grave por alteraciones fisiológicas, psicológicas y conductuales que se evidencian a través de la presencia ritmo cardiaco acelerado, sudoración, temblores, dificultad para respirar, dolor de pecho, sensación de ira, desesperanza, desorientación, dificultad para conciliar sueño y llanto excesivo. El 31.82%(7) presento estrés leve y el 13.64%(3) presento estrés moderado. Conclusiones. El nivel de estrés que experimenta los padres con mayor frecuencia es grave; esto fue en padres de sexo femenino, cuyas edades se encuentran entre los 26 a 35 años. En cuanto al estado civil predomina el grupo conviviente, con grado de instrucción secundaria en su mayor porcentaje tienen estrés grave.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPadres-ActitudesEstrés (Psicología)Pacientes en hospitales-Relaciones familiaresFamilia-Actitudeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de estrés que experimentan los padres al hospitalizar a su niño lactante en el Servicio de Neurocirugía en el Instituto Nacional de Salud del Niño, enero - junio del 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería PedriáticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería Pediátrica07911746https://orcid.org/0000-0002-1234-9088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALAquino_Barzola_Edith_Rosana_2011.pdfAquino_Barzola_Edith_Rosana_2011.pdfapplication/pdf447809https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c32e9bd-8008-4fee-9c38-a9d79ce59502/download4285f7557eceec5e9a146a6d80bec398MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8103https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e365137-01da-4ad1-b8df-454d123aa3a4/download119f0b6cccfaf778c11f39cec6abeb42MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb42a3ef-5aaf-4e06-bd73-c7d4686801d1/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTAquino_Barzola_Edith_Rosana_2011.pdf.txtAquino_Barzola_Edith_Rosana_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain83416https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/86d6963a-fd4a-49b5-adf8-d9c64695b7e9/download0d8f31e7fe10f9eeb17b288d5bc07d95MD56THUMBNAILAquino_Barzola_Edith_Rosana_2011.pdf.jpgAquino_Barzola_Edith_Rosana_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12999https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1e3821a3-551b-45fd-9320-3eb87b5a6425/downloadf5f2eca1810269bc522e2b0787ab2ad9MD5720.500.12672/13111oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131112024-08-15 23:31:15.757https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IFJvc2FyaW8gTHVjaWxhIENvbmRlIENydXogKHJjb25kZWNfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTExLTI3VDIxOjQ2OjQ1WiAoR01UKToKCg==
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).