Nivel de estrés que experimentan los padres al hospitalizar a su niño lactante en el Servicio de Neurocirugía en el Instituto Nacional de Salud del Niño, enero - junio del 2009
Descripción del Articulo
Los objetivos del estudio fueron: determinar el nivel de estrés que experimentan los padres, al hospitalizar a su niño lactante en el servicio de neurocirugía en el ISN, e identificar el nivel de estrés que experimentan los padres según edad, sexo, estado civil y grado de instrucción. Material y Mét...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Padres-Actitudes Estrés (Psicología) Pacientes en hospitales-Relaciones familiares Familia-Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los objetivos del estudio fueron: determinar el nivel de estrés que experimentan los padres, al hospitalizar a su niño lactante en el servicio de neurocirugía en el ISN, e identificar el nivel de estrés que experimentan los padres según edad, sexo, estado civil y grado de instrucción. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo, cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. La población estuvo constituida por los padres que hospitalizan a su niño lactante en el servicio de neurocirugía. La técnica fue la encuesta y el instrumento una escala de Autoevaluación de reacción al estrés del CIE 10 modificado (validado). Resultados. El 54.54%(12) de los padres poseen un nivel de estrés grave.la base teórica, caracteriza al estrés grave por alteraciones fisiológicas, psicológicas y conductuales que se evidencian a través de la presencia ritmo cardiaco acelerado, sudoración, temblores, dificultad para respirar, dolor de pecho, sensación de ira, desesperanza, desorientación, dificultad para conciliar sueño y llanto excesivo. El 31.82%(7) presento estrés leve y el 13.64%(3) presento estrés moderado. Conclusiones. El nivel de estrés que experimenta los padres con mayor frecuencia es grave; esto fue en padres de sexo femenino, cuyas edades se encuentran entre los 26 a 35 años. En cuanto al estado civil predomina el grupo conviviente, con grado de instrucción secundaria en su mayor porcentaje tienen estrés grave. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).