Evaluación del exceso venoso por ultrasonido en el riesgo de injuria renal aguda en pacientes con shock séptico atendidos en la emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2023

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar si el Exceso venoso por ultrasonido es util en la evaluacion del riesgo de IRA en pacientes con shock séptico atendidos en emergencia del HNERM. A través de un estudio de de tipo observacional, analítica de cohorte prospectiva dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fiestas Walter, José Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesión renal aguda
Choque Séptico
Factores de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar si el Exceso venoso por ultrasonido es util en la evaluacion del riesgo de IRA en pacientes con shock séptico atendidos en emergencia del HNERM. A través de un estudio de de tipo observacional, analítica de cohorte prospectiva diseñado bajo las bases de un estudio no experimental ya que no se manipulará la variable independiente, además al buscar la relación entre dos variables será un estudio analítico. Se empleará la técnica de análisis documental, pues consistirá en la recolección de datos mediante el uso de un instrumento que será la ficha de recolección que se especifica en el anexo 6.3. Para realizar el presente estudio se pedirá la aprobación y permisos a la universidad en mención y al HNERM para tener el permiso de ejecutar el estudio dentro del área de emergencia y el acceso al historial médico de cada paciente para su definición como incluido o excluido. Los datos obtenidos serán procesados en el programa SPSS vs.28. y sus resultados expresados mediante tablas. Análisis descriptivo: datos de tipo cuantitativo se analizarán en busca de su normalidad (prueba de (kolmogorov-smirnov) y serán expuestos a través de promedios con su desviación estándar, mediana o rangos intercuartiles; mientras que los de tipo cualitativo por frecuencias y porcentajes. Análisis inferencial: las variables cuantitativas serán analizadas entre grupos de exposición mediante T de student para grupos independientes o U de Mann Whitney, dependiendo de la normalidad de los datos, aceptando significancia si p es inferior a 0.05. Se calculará el riesgo relativo (RR), en donde si el RR es mayor a uno y su intervalo de confianza no contiene a la unidad, se concluirá que el VExUS de grado 1 o mayor sirve en la determinación del riesgo de IRA en pacientes con shock séptico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).