Emprendimiento y la accesibilidad en la comunicación de la comunidad sorda del Perú, 2020
Descripción del Articulo
Convivir con la discapacidad, en específico la auditiva, ya sea congénita o adquirida, no es un impedimento para alcanzar sueños imparables. Las personas sordas tienen deseo de superación, y cada día nos demuestran sus capacidades y habilidades para desafiar los retos en la inclusión laboral. Las no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18459 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sordos - Medios de comunicación Comunicación no verbal Lenguaje por señas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Convivir con la discapacidad, en específico la auditiva, ya sea congénita o adquirida, no es un impedimento para alcanzar sueños imparables. Las personas sordas tienen deseo de superación, y cada día nos demuestran sus capacidades y habilidades para desafiar los retos en la inclusión laboral. Las normativas vigentes favorecen al colectivo con discapacidad, exigiendo a las empresas su contratación; sin embargo, no todas las personas sordas ocupan un empleo digno y muchos de ellos se encuentran desempleados o depende de sus familiares económicamente. El mayor obstáculo que las personas sordas experimentan en toda su vida es la barrera de comunicación. La autora de la presente tesis es una persona sorda; por esta razón, pretende investigar el emprendimiento y la accesibilidad en la comunicación de la comunidad sorda del Perú. En nuestro país no existen estudios estadísticos e investigaciones científicas en las líneas de investigación como emprendimientos de la comunidad sorda; siendo este un factor clave para el crecimiento económico del país. Es por ello por lo que se describe el estudio de las variables y sus dimensiones, como es el caso de la variable independiente, la accesibilidad en la comunicación, se consideraron la lengua de señas peruana, intérprete de lengua señas y ayudas tecnológicas. Con referencia a la variable dependiente, se toma en cuenta el estudio del emprendimiento y su relación con las dimensiones, así como la motivación, innovación y habilidades sociales. Finalmente, en el análisis de los resultados se llegaron a comprobar que la accesibilidad en la comunicación influye significativamente en los emprendimientos de la comunidad sorda del Perú, 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).