Correlación entre los hallazgos de resonancia magnética y artroscopía de rodilla
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la validez de la RMN de rodilla, en el diagnóstico de las lesiones traumáticas, tomando como referencia a la artroscopía como el método más exacto de diagnóstico. Material y métodos: se han considerado a 90 pacientes con lesiones traumáticas de rodilla, con RMN previa, operados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13450 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resonancia magnética Meniscos (Anatomía)-Heridas y lesiones Artroscopía Rodilla-Heridas y lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Objetivo: determinar la validez de la RMN de rodilla, en el diagnóstico de las lesiones traumáticas, tomando como referencia a la artroscopía como el método más exacto de diagnóstico. Material y métodos: se han considerado a 90 pacientes con lesiones traumáticas de rodilla, con RMN previa, operados mediante artroscopía en la clínica de la UNMSM, en base a estos hallazgos se calcularon los valores de sensibilidad, especificidad, exactitud y valores predictivos positivo y negativo. Resultados: se obtuvieron valores de sensibilidad aceptables para ambos meniscos, pero valores de especificidad debajo del 70%. Se observó que el VPP aumenta a mayor grado de lesión meniscal. Respecto al LCA, los valores hallados fueron altos, excepto el VPP (70.6%). Los valores más bajos fueron los obtenidos para las lesiones del cartílago articular. Otros hallazgos no identificados adecuadamente en RMN fueron las plicas sinoviales y los cuerpos libres cartilaginosos. Conclusiones: la RMN es una prueba válida para el diagnóstico de las lesiones meniscales y de LCA, pero no es muy útil para diagnosticar lesiones condrales, las plicas sinoviales ni los cuerpos libres, sin embargo la evaluación clínica es de gran importancia y no puede dejarse de lado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).