Correlación entre los hallazgos de resonancia magnética y artroscopía de rodilla
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la validez de la RMN de rodilla, en el diagnóstico de las lesiones traumáticas, tomando como referencia a la artroscopía como el método más exacto de diagnóstico. Material y métodos: se han considerado a 90 pacientes con lesiones traumáticas de rodilla, con RMN previa, operados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13450 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resonancia magnética Meniscos (Anatomía)-Heridas y lesiones Artroscopía Rodilla-Heridas y lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
id |
UNMS_76ae7b8dd30c7a51010f2836e6a0f403 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13450 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Aybar Solís, Luis AlfredoSantillán Berlanga, Oswaldo2015-08-19T13:49:07Z2020-08-05T09:58:06Z2015-08-19T13:49:07Z2020-08-05T09:58:06Z2011SANTILLÁN Berlanga, Oswaldo. Correlación entre los hallazgos de resonancia magnética y artroscopía de rodilla. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 38 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13450Objetivo: determinar la validez de la RMN de rodilla, en el diagnóstico de las lesiones traumáticas, tomando como referencia a la artroscopía como el método más exacto de diagnóstico. Material y métodos: se han considerado a 90 pacientes con lesiones traumáticas de rodilla, con RMN previa, operados mediante artroscopía en la clínica de la UNMSM, en base a estos hallazgos se calcularon los valores de sensibilidad, especificidad, exactitud y valores predictivos positivo y negativo. Resultados: se obtuvieron valores de sensibilidad aceptables para ambos meniscos, pero valores de especificidad debajo del 70%. Se observó que el VPP aumenta a mayor grado de lesión meniscal. Respecto al LCA, los valores hallados fueron altos, excepto el VPP (70.6%). Los valores más bajos fueron los obtenidos para las lesiones del cartílago articular. Otros hallazgos no identificados adecuadamente en RMN fueron las plicas sinoviales y los cuerpos libres cartilaginosos. Conclusiones: la RMN es una prueba válida para el diagnóstico de las lesiones meniscales y de LCA, pero no es muy útil para diagnosticar lesiones condrales, las plicas sinoviales ni los cuerpos libres, sin embargo la evaluación clínica es de gran importancia y no puede dejarse de lado.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMResonancia magnéticaMeniscos (Anatomía)-Heridas y lesionesArtroscopíaRodilla-Heridas y lesioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Correlación entre los hallazgos de resonancia magnética y artroscopía de rodillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía Ortopédica y TraumatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadCirugía Ortopédica y Traumatología06272783https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALSantillan_Berlanga_Oswaldo_2011.pdfSantillan_Berlanga_Oswaldo_2011.pdfapplication/pdf4034592https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1385b50-4f59-4c4e-ae60-ad61f8c00413/downloadabc0ae6b3fcf9ca3251c7cfe819c5a87MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64626bc5-d67f-4ed1-8a33-0a3f3175040f/download4370591b46b2ea8b0de3de06db4e8152MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f78f67cb-332c-41d1-a6e0-90a140826963/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTSantillan_Berlanga_Oswaldo_2011.pdf.txtSantillan_Berlanga_Oswaldo_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain53468https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a846b4fc-25b4-4422-aa87-4c216e5026e3/downloadef34a45eb5491da1e74cf7e5a12f3c46MD57THUMBNAILSantillan_Berlanga_Oswaldo_2011.pdf.jpgSantillan_Berlanga_Oswaldo_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12197https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b348fa9-4a0d-4883-b9b8-1c1912c79032/downloadff3cb0a429c84241accb7b0a88928ea9MD5820.500.12672/13450oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/134502024-08-16 02:14:55.694https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDctMjBUMTU6NTg6MDlaIChHTVQpOgoK |
dc.title.none.fl_str_mv |
Correlación entre los hallazgos de resonancia magnética y artroscopía de rodilla |
title |
Correlación entre los hallazgos de resonancia magnética y artroscopía de rodilla |
spellingShingle |
Correlación entre los hallazgos de resonancia magnética y artroscopía de rodilla Santillán Berlanga, Oswaldo Resonancia magnética Meniscos (Anatomía)-Heridas y lesiones Artroscopía Rodilla-Heridas y lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
title_short |
Correlación entre los hallazgos de resonancia magnética y artroscopía de rodilla |
title_full |
Correlación entre los hallazgos de resonancia magnética y artroscopía de rodilla |
title_fullStr |
Correlación entre los hallazgos de resonancia magnética y artroscopía de rodilla |
title_full_unstemmed |
Correlación entre los hallazgos de resonancia magnética y artroscopía de rodilla |
title_sort |
Correlación entre los hallazgos de resonancia magnética y artroscopía de rodilla |
author |
Santillán Berlanga, Oswaldo |
author_facet |
Santillán Berlanga, Oswaldo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aybar Solís, Luis Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santillán Berlanga, Oswaldo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Resonancia magnética Meniscos (Anatomía)-Heridas y lesiones Artroscopía Rodilla-Heridas y lesiones |
topic |
Resonancia magnética Meniscos (Anatomía)-Heridas y lesiones Artroscopía Rodilla-Heridas y lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
description |
Objetivo: determinar la validez de la RMN de rodilla, en el diagnóstico de las lesiones traumáticas, tomando como referencia a la artroscopía como el método más exacto de diagnóstico. Material y métodos: se han considerado a 90 pacientes con lesiones traumáticas de rodilla, con RMN previa, operados mediante artroscopía en la clínica de la UNMSM, en base a estos hallazgos se calcularon los valores de sensibilidad, especificidad, exactitud y valores predictivos positivo y negativo. Resultados: se obtuvieron valores de sensibilidad aceptables para ambos meniscos, pero valores de especificidad debajo del 70%. Se observó que el VPP aumenta a mayor grado de lesión meniscal. Respecto al LCA, los valores hallados fueron altos, excepto el VPP (70.6%). Los valores más bajos fueron los obtenidos para las lesiones del cartílago articular. Otros hallazgos no identificados adecuadamente en RMN fueron las plicas sinoviales y los cuerpos libres cartilaginosos. Conclusiones: la RMN es una prueba válida para el diagnóstico de las lesiones meniscales y de LCA, pero no es muy útil para diagnosticar lesiones condrales, las plicas sinoviales ni los cuerpos libres, sin embargo la evaluación clínica es de gran importancia y no puede dejarse de lado. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-08-19T13:49:07Z 2020-08-05T09:58:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-08-19T13:49:07Z 2020-08-05T09:58:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
SANTILLÁN Berlanga, Oswaldo. Correlación entre los hallazgos de resonancia magnética y artroscopía de rodilla. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 38 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13450 |
identifier_str_mv |
SANTILLÁN Berlanga, Oswaldo. Correlación entre los hallazgos de resonancia magnética y artroscopía de rodilla. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 38 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13450 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1385b50-4f59-4c4e-ae60-ad61f8c00413/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64626bc5-d67f-4ed1-8a33-0a3f3175040f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f78f67cb-332c-41d1-a6e0-90a140826963/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a846b4fc-25b4-4422-aa87-4c216e5026e3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b348fa9-4a0d-4883-b9b8-1c1912c79032/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
abc0ae6b3fcf9ca3251c7cfe819c5a87 4370591b46b2ea8b0de3de06db4e8152 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e ef34a45eb5491da1e74cf7e5a12f3c46 ff3cb0a429c84241accb7b0a88928ea9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841549115088961536 |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).