Evolución y perfil sociodemográfico de las mujeres que se realizaron tamizaje citológico de cuello uterino, ENDES 2010 – 2013

Descripción del Articulo

Determina la evolución y perfil sociodemográfico de las mujeres que se realizaron tamizaje citológico de cuello uterino, ENDES 2010-2013. La muestra fueron todas aquellas mujeres en edad fértil residentes en Perú incluidas en el muestreo ENDES 2010 - 2013 que efectuaron tamizaje citológico de cuello...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Ramos, Katherine María Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuello uterino - Cáncer - Citodiagnóstico
Cuello uterino - Cáncer - Prevención
Cuello uterino - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Determina la evolución y perfil sociodemográfico de las mujeres que se realizaron tamizaje citológico de cuello uterino, ENDES 2010-2013. La muestra fueron todas aquellas mujeres en edad fértil residentes en Perú incluidas en el muestreo ENDES 2010 - 2013 que efectuaron tamizaje citológico de cuello uterino. Para el 2010 fueron 8581 mujeres; para el 2011 fueron 8673 mujeres; para el 2012 fueron 9699 mujeres; y para el 2013 fueron 9626 mujeres. Para el 2010, el 54,4% de las mujeres tenía 30 a 49 años, 14,2% hablaba quechua, 76,6% era de zona urbana. Para el 2011, 24,8% residía en alguna región de la sierra, 46,2% tuvo instrucción secundaria y 32% eran solteras. En el 2012, 31,9% de las mujeres tenían un índice de riqueza muy rico y rico, el 23,3% era de zona rural y 16,3% tenían 15 y 19 años. Por último, en el 2013, el 33,7% era de Lima, 85,2% hablaba español, 23,3% era casada y 22,4% tenía un índice de riqueza medio. Concluye que la evolución de la aplicación del tamizaje citológico en mujeres en edad fértil durante los años de estudio fue positiva, observándose mayor participación en el tamizaje en el año 2012. El perfil demográfico fue más frecuente en mujeres 30 – 49 años, lengua español, grado de instrucción secundario, estado civil conviviente y residencia urbana. Asimismo, hubo aumento en la práctica en mujeres procedentes de la región selva y con índice de riqueza muy pobre y pobre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).