Análisis de los factores de riesgo para el cáncer del cuello uterino en pacientes atendidas en el servicio de ginecología del Hospital Central PNP Luis N. Saenz en el periodo de enero-diciembre 2014

Descripción del Articulo

OBJETIVO: analizar los factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino en pacientes atendidas en el servicio de Ginecología del Hospital Central PNP Luis N. Sáenz durante el periodo de enero-diciembre 2014. MÉTODOS: se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de 23 historias clínicas, corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Madrid Chávez, Daniel Amílcar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1217
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1217
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Cáncer de cuello uterino
Factores de riesgo para cáncer de cuello uterino
Descripción
Sumario:OBJETIVO: analizar los factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino en pacientes atendidas en el servicio de Ginecología del Hospital Central PNP Luis N. Sáenz durante el periodo de enero-diciembre 2014. MÉTODOS: se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de 23 historias clínicas, correspondiente a pacientes mujeres diagnosticadas con cáncer cervico uterino atendidas en el Hospital Central PNP Luis N. Sáenz durante un período de 1 año. Se utilizó una hoja de Microsoft Excel para la recolección de la información y se aplicó el paquete estadístico SPSS 23.0. RESULTADOS: se encontró que el carcinoma epidermoide de cérvix fue el tumor más frecuente (60.9%). Los factores de riesgo más reconocidos fueron la presencia de HPV en un 78.3%, la edad temprana de inicio de relaciones sexuales en un 73.9% en menores o iguales de 18 años y en 26.1% en mayores de 18 años, el número de parejas sexuales obtuvo un 82.6% en pacientes que presentaron 2 o más parejas sexuales y el consumo de tabaco se observó en un 56.5%. CONCLUSIÓN: los factores de riesgo más reconocidos para el cáncer de cuello uterino fueron la presencia del VPH, la precocidad sexual y la promiscuidad sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).