Prevalencia y factores relacionados con el carcinoma epidermoide en cavidad oral en pacientes atendidos en el Servicio de Cabeza y Cuello del Hospital Nacional Dos de Mayo en el período del 2005-2009

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio retrospectivo entre los años del 2005 hasta el 2009, se registraron 1841 biopsias que se se realizaron en el Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital Nacional Dos de Mayo, de éstas se obtuvo un total de 43 con diagnóstico anatomopatológico de carcinoma epidermoide en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinchón Aguilar, Rosmery Sarey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer - Pacientes - Complicaciones
Boca - Cáncer - Pacientes
Boca - Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio retrospectivo entre los años del 2005 hasta el 2009, se registraron 1841 biopsias que se se realizaron en el Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital Nacional Dos de Mayo, de éstas se obtuvo un total de 43 con diagnóstico anatomopatológico de carcinoma epidermoide en cavidad oral, lo cual representó una prevalencia del 2.3% . El mayor número de casos se encontró entre los años 2007 y 2008 (51.2% ) y en el último año 2009, se registró una menor cantidad (11.6%).Los pacientes varones fueron los más afectados 65.1% y predominó entre los 61-70 años de edad (32,6%); la mayoría de los pacientes provinieron de la zona del centro del Perú (Lima y Huancayo) .En cuanto a la localización del tumor en cavidad oral, se manifestó mayormente en la lengua 30.2%. El tabaco fue uno de los factores etiológicos mayormente relacionado 18,6% y el alcohol 9.3%; los otros factores etiológicos (factores genéticos,virales ,sistémicos,etc) que no estuvieron registrados ,pero si fueron considerados en este estudio; se encontraron en un número muy alto 41% y finalmente con respecto a la etapa clínica ,la mayoría de pacientes presentaron enfermedad neoplásica avanzada en etapas III y IV (27.9% y 55.8%) respectivamente la modalidad de tratamiento inicial fue radioterapia y cirugía radical para enfermedad. Palabras claves: Prevalencia.Carcinoma epidermoide. Factores etiológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).