Los chullos de la comunidad de Taquile en Puno y su reconocimiento internacional por UNESCO
Descripción del Articulo
El presente trabajo está circunscrito al estudio de los chullos de la Comunidad de Taquile en Puno, tomando como sustento la investigación realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a raíz del reconocimiento internacional que recibe Taqui...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2361 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Taquile (Perú) - Vida social y costumbres Diseño textil - Perú - Taquile Telas quechuas - Perú - Taquile Tejido a mano - Perú - Taquile https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
id |
UNMS_760faf6bed6e3e1f157dbb406b0ea16e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2361 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Pino Jordán, María AdelaTapia Delgado, Carla Lourdes2013-08-20T21:10:33Z2013-08-20T21:10:33Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/2361El presente trabajo está circunscrito al estudio de los chullos de la Comunidad de Taquile en Puno, tomando como sustento la investigación realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a raíz del reconocimiento internacional que recibe Taquile y su arte textil en el año 1995. La investigación consiste en establecer la tecnología, tipología, características formales y simbología de los chullos de la comunidad de Taquile; la interpretación integral de estos aspectos nos dará un enfoque sobre el pensamiento colectivo de esta sociedad. En este sentido, entendemos los chullos como objetos de comunicación, como portadores de significados que se insertan en el milenario pensamiento andino.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTaquile (Perú) - Vida social y costumbresDiseño textil - Perú - TaquileTelas quechuas - Perú - TaquileTejido a mano - Perú - Taquilehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Los chullos de la comunidad de Taquile en Puno y su reconocimiento internacional por UNESCOinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArteUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de ArteArte25598208https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTapia_dc.pdfapplication/pdf6814353https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/868b4bdd-10d5-46c6-a6f0-0a4638ad0e30/download38562b46404397c2a2074501b930e2b7MD51TEXTTapia_dc.pdf.txtTapia_dc.pdf.txtExtracted texttext/plain102258https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78b35b4e-7f63-4d4c-892a-db26f2d5e016/download9440d1cb01c908d036666c9fceaeacd0MD54THUMBNAILTapia_dc.pdf.jpgTapia_dc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11339https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f642024e-1ed7-4b4e-aef9-be215f74411c/download1edcbcf0a20b111fdcf966ed636df059MD5520.500.12672/2361oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23612024-08-16 00:09:50.653https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los chullos de la comunidad de Taquile en Puno y su reconocimiento internacional por UNESCO |
title |
Los chullos de la comunidad de Taquile en Puno y su reconocimiento internacional por UNESCO |
spellingShingle |
Los chullos de la comunidad de Taquile en Puno y su reconocimiento internacional por UNESCO Tapia Delgado, Carla Lourdes Taquile (Perú) - Vida social y costumbres Diseño textil - Perú - Taquile Telas quechuas - Perú - Taquile Tejido a mano - Perú - Taquile https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
title_short |
Los chullos de la comunidad de Taquile en Puno y su reconocimiento internacional por UNESCO |
title_full |
Los chullos de la comunidad de Taquile en Puno y su reconocimiento internacional por UNESCO |
title_fullStr |
Los chullos de la comunidad de Taquile en Puno y su reconocimiento internacional por UNESCO |
title_full_unstemmed |
Los chullos de la comunidad de Taquile en Puno y su reconocimiento internacional por UNESCO |
title_sort |
Los chullos de la comunidad de Taquile en Puno y su reconocimiento internacional por UNESCO |
author |
Tapia Delgado, Carla Lourdes |
author_facet |
Tapia Delgado, Carla Lourdes |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pino Jordán, María Adela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tapia Delgado, Carla Lourdes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Taquile (Perú) - Vida social y costumbres Diseño textil - Perú - Taquile Telas quechuas - Perú - Taquile Tejido a mano - Perú - Taquile |
topic |
Taquile (Perú) - Vida social y costumbres Diseño textil - Perú - Taquile Telas quechuas - Perú - Taquile Tejido a mano - Perú - Taquile https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
description |
El presente trabajo está circunscrito al estudio de los chullos de la Comunidad de Taquile en Puno, tomando como sustento la investigación realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a raíz del reconocimiento internacional que recibe Taquile y su arte textil en el año 1995. La investigación consiste en establecer la tecnología, tipología, características formales y simbología de los chullos de la comunidad de Taquile; la interpretación integral de estos aspectos nos dará un enfoque sobre el pensamiento colectivo de esta sociedad. En este sentido, entendemos los chullos como objetos de comunicación, como portadores de significados que se insertan en el milenario pensamiento andino. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:10:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:10:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2361 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2361 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/868b4bdd-10d5-46c6-a6f0-0a4638ad0e30/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78b35b4e-7f63-4d4c-892a-db26f2d5e016/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f642024e-1ed7-4b4e-aef9-be215f74411c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38562b46404397c2a2074501b930e2b7 9440d1cb01c908d036666c9fceaeacd0 1edcbcf0a20b111fdcf966ed636df059 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841545731237740544 |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).