Composición química, actividad anti-Helicobacter pylori y antioxidante del aceite esencial de Satureja brevicalyx Epling “urqu muña“

Descripción del Articulo

El Helicobater pylori, principal agente causal de la gastritis, condiciona el estrés oxidativo debido a la producción de radicales libres. La Satureja brevicalyx, es usada para tratar problemas gastrointestinales, como la gastritis. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar los componentes q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuapoma Yance, Mario
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esencias - Uso terapéutico
Antioxidantes
Muña (Planta) - Uso terapéutico
Helicobacter pylori
Radicales libres (Química) - Toxicología
Gastritis - Microbiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El Helicobater pylori, principal agente causal de la gastritis, condiciona el estrés oxidativo debido a la producción de radicales libres. La Satureja brevicalyx, es usada para tratar problemas gastrointestinales, como la gastritis. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar los componentes químicos, la actividad anti-Helicobacter pylori y antioxidante del aceite esencial de Satureja brevicalyx. El aceite esencial reportó un rendimiento (1.80%v/p), rotación óptica (-2 a +4º), densidad (0.9047 g/mL) e índice de refracción (1.475). Mediante CG-SM y CG-FID se elucidó 35 compuestos al 97.1%: monoterpenos oxigenados (74.8%), como componentes mayoritarios la pulegona (27.2%), linalol (20.3%), mentona (11.1%), isomentona (8.3%), cis-isopulegona (2.7%), trans-isopulegona (0.9%), carvacrol (0.6%), timol (0.6%) y α-terpineol (0.5%); hidrocarburos sesquiterpénicos (16%), destacando biciclogermacreno (8.2%), β-cariofileno (6.5%) y bicicloelemeno (0.5%); hidrocarburos monoterpénicos (4.1%), con el p-cimeno (2.0%), limoneno (0.7%) y γ-terpineno (0.6%); y sesquiterpenos oxigenados (1.5%), con el espatulenol (0.8%). Por el método de Artemia salina mostró una bioactividad significativa, con una CL50 de 13.35 μg/mL, y por el método de Dosis Fija, en ratones albinos, presenta una DL50 de 655.26 mg/kg, siendo ligeramente tóxica. Por el método de Difusión de Discos, tiene un efecto antibacteriano frente al H. pylori, con un halo de inhibición de 33.33 % en comparación con la amoxicilina a una concentración de 10 μg/mL; por el método de Difusión en Microplacas, la concentración mínima inhibitoria es de 1.00 μg/mL, y la concentración mínima bactericida de 2.00 μg/mL. Se determinó en 3 modelos la actividad antioxidante a concentraciones de 10, 50 y 100 μg/mL: 1) El aceite inhibió al radical DPPH en 67.76, 75.33 y 86.84%, frente al trolox que inhibió en 80.59, 87.17 y 93.09%; 2) secuestró al radical hidroxilo en 28.95, 51.57 y 76.84%; y 3) inhibió de la peroxidación lipídica en 16.4x10-8, 9.8x10-8 y 8.5x10-8 moles x cm, comparado con el trolox que lo hizo en 14.9x10-8, 8.0x10-8 y 7.5 x10-8 moles x cm, frente a 53.9x10-8 moles x cm para el control negativo. Las estructuras químicas del aceite esencial de la S. brevicalyx justifican su actividad anti-Helicobacter pylori y antioxidante. Palabras Clave: Satureja brevicalyx, gastritis, radicales libres, anti-Helicobacter pylori, antioxidante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).