Acceso a la justicia con equidad de género : una propuesta desde la justicia de paz

Descripción del Articulo

(...) este trabajo intenta por un lado ser un aporte a la discusión sobre la función de la Justicia de Paz, y por otro dar voz e indagar sobre las percepciones que sobre ella tienen las mujeres. Como señalamos, sus demandas están relacionadas con su identidad de género: alimentos, violencia familiar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balbuena Palacios, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación sexual contra la mujer - Perú
Justicia, Administración de - Perú - Huancavelica (Dpto.)
Jueces de paz - Perú - Huancavelica (Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNMS_75505e4cf31989f4fe265e9590077416
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2348
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Acceso a la justicia con equidad de género : una propuesta desde la justicia de paz
title Acceso a la justicia con equidad de género : una propuesta desde la justicia de paz
spellingShingle Acceso a la justicia con equidad de género : una propuesta desde la justicia de paz
Balbuena Palacios, Patricia
Discriminación sexual contra la mujer - Perú
Justicia, Administración de - Perú - Huancavelica (Dpto.)
Jueces de paz - Perú - Huancavelica (Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Acceso a la justicia con equidad de género : una propuesta desde la justicia de paz
title_full Acceso a la justicia con equidad de género : una propuesta desde la justicia de paz
title_fullStr Acceso a la justicia con equidad de género : una propuesta desde la justicia de paz
title_full_unstemmed Acceso a la justicia con equidad de género : una propuesta desde la justicia de paz
title_sort Acceso a la justicia con equidad de género : una propuesta desde la justicia de paz
author Balbuena Palacios, Patricia
author_facet Balbuena Palacios, Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaita Alegre, Marcela Patricia María
dc.contributor.author.fl_str_mv Balbuena Palacios, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Discriminación sexual contra la mujer - Perú
Justicia, Administración de - Perú - Huancavelica (Dpto.)
Jueces de paz - Perú - Huancavelica (Dpto.)
topic Discriminación sexual contra la mujer - Perú
Justicia, Administración de - Perú - Huancavelica (Dpto.)
Jueces de paz - Perú - Huancavelica (Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description (...) este trabajo intenta por un lado ser un aporte a la discusión sobre la función de la Justicia de Paz, y por otro dar voz e indagar sobre las percepciones que sobre ella tienen las mujeres. Como señalamos, sus demandas están relacionadas con su identidad de género: alimentos, violencia familiar y sexual, reconocimiento de la paternidad de sus hijos; lo que implica por tanto debatir la neutralidad de la administración de justicia frente a conflictos que tienen su origen en desigualdades estructurales de la sociedad: las desigualdades de género. Nuestro trabajo, desarrollado en dos distritos de Huancavelica: Julcamarca y Congalla, nos indica que las mujeres no confían en los jueces de paz, y antes bien, preferirían que estos fueran de la ciudad o juezas, ellas sienten que sus derechos no son protegidos por que prevalece en los jueces de paz sus identidades masculinas y un ejercicio patriarcal donde optan por proteger a los varones con quienes mantienen en muchos casos vínculos de compadrazgo, además de que los Jueces resuelven reproduciendo valores patriarcales que son parte de la estructura de la racionalidad de estas comunidades. Creemos a lo largo de esta investigación que la incorporación de una perspectiva de derechos humanos desde el género es fundamental para la modernización de la justicia de paz, porque contribuye a transformar prácticas violatorias de derechos humanos– amparadas generalmente en la tradición, la costumbre comunal y la inacción del Estado- por otras respetuosas de estos derechos. No se trata de desterrar una práctica, sino de crear las condiciones para construir una administración de justicia respetuosa de los derechos humanos de hombres y mujeres. La Justicia de Paz tiene la capacidad de transformarse en una institución generadora de cambios en las relaciones de género pero ello pasa por empezar a hacer visible las voces disonantes de las mujeres. Finalmente nuestro trabajo sólo pretende llamar la atención de quienes tienen en sus manos las decisiones políticas en este nuevo intento de reforma de la administración de justicia para que puedan ayudar a transformar la justicia de paz en una institución que contribuya a que miles de mujeres encuentren una solución justa a sus demandas.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:10:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:10:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2348
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2348
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6fe5f62a-9d3d-4125-8518-4578f0452190/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f77839b4-2e27-4398-a440-a35d369d8311/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/364e8c28-41ba-4870-8de4-7fb487612ac0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 952adea5eb1a2e864d67bb81bc8fe345
4e12802486c4fb0639a1a795b1fae50b
a9bbaba0ab2fee2fba540c4328f4962f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252725381726208
spelling Huaita Alegre, Marcela Patricia MaríaBalbuena Palacios, Patricia2013-08-20T21:10:15Z2013-08-20T21:10:15Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/2348(...) este trabajo intenta por un lado ser un aporte a la discusión sobre la función de la Justicia de Paz, y por otro dar voz e indagar sobre las percepciones que sobre ella tienen las mujeres. Como señalamos, sus demandas están relacionadas con su identidad de género: alimentos, violencia familiar y sexual, reconocimiento de la paternidad de sus hijos; lo que implica por tanto debatir la neutralidad de la administración de justicia frente a conflictos que tienen su origen en desigualdades estructurales de la sociedad: las desigualdades de género. Nuestro trabajo, desarrollado en dos distritos de Huancavelica: Julcamarca y Congalla, nos indica que las mujeres no confían en los jueces de paz, y antes bien, preferirían que estos fueran de la ciudad o juezas, ellas sienten que sus derechos no son protegidos por que prevalece en los jueces de paz sus identidades masculinas y un ejercicio patriarcal donde optan por proteger a los varones con quienes mantienen en muchos casos vínculos de compadrazgo, además de que los Jueces resuelven reproduciendo valores patriarcales que son parte de la estructura de la racionalidad de estas comunidades. Creemos a lo largo de esta investigación que la incorporación de una perspectiva de derechos humanos desde el género es fundamental para la modernización de la justicia de paz, porque contribuye a transformar prácticas violatorias de derechos humanos– amparadas generalmente en la tradición, la costumbre comunal y la inacción del Estado- por otras respetuosas de estos derechos. No se trata de desterrar una práctica, sino de crear las condiciones para construir una administración de justicia respetuosa de los derechos humanos de hombres y mujeres. La Justicia de Paz tiene la capacidad de transformarse en una institución generadora de cambios en las relaciones de género pero ello pasa por empezar a hacer visible las voces disonantes de las mujeres. Finalmente nuestro trabajo sólo pretende llamar la atención de quienes tienen en sus manos las decisiones políticas en este nuevo intento de reforma de la administración de justicia para que puedan ayudar a transformar la justicia de paz en una institución que contribuya a que miles de mujeres encuentren una solución justa a sus demandas.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDiscriminación sexual contra la mujer - PerúJusticia, Administración de - Perú - Huancavelica (Dpto.)Jueces de paz - Perú - Huancavelica (Dpto.)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Acceso a la justicia con equidad de género : una propuesta desde la justicia de pazinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Política Social con mención en Género, Población y DesarrolloUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoPolítica Social con mención en Género, Población y Desarrollo07699951https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBalbuena_pp.pdfapplication/pdf535572https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6fe5f62a-9d3d-4125-8518-4578f0452190/download952adea5eb1a2e864d67bb81bc8fe345MD51TEXTBalbuena_pp.pdf.txtBalbuena_pp.pdf.txtExtracted texttext/plain101726https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f77839b4-2e27-4398-a440-a35d369d8311/download4e12802486c4fb0639a1a795b1fae50bMD54THUMBNAILBalbuena_pp.pdf.jpgBalbuena_pp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12532https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/364e8c28-41ba-4870-8de4-7fb487612ac0/downloada9bbaba0ab2fee2fba540c4328f4962fMD5520.500.12672/2348oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23482024-08-16 00:51:46.598https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).