Manifestaciones clínicas orales en pacientes VIH-SIDA en el servicio de infectología Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2014
Descripción del Articulo
Determina las manifestaciones orales más prevalentes registradas en las historias clínicas de pacientes VIH/SIDA, el método fue observacional y descriptivo. Selecciona 95 historias clínicas de pacientes que ingresaron al servicio de infectología del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el 2014....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4908 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SIDA (Enfermedad) SIDA (Enfermedad) - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determina las manifestaciones orales más prevalentes registradas en las historias clínicas de pacientes VIH/SIDA, el método fue observacional y descriptivo. Selecciona 95 historias clínicas de pacientes que ingresaron al servicio de infectología del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el 2014. Encuentra mayor prevalencia de candidiasis oral (22,1 %) seguida por el sarcoma de Kaposi (4,2 %), herpes bucal (2,1 %) y una combinación de herpes con candidiasis oral (2,1%); asimismo el 69,5% no presenta manifestaciones orales relacionadas a la enfermedad VIH/SIDA y el 30,5% si las presentan; el grupo etario más prevalente es el comprendido entre 41 años a más (25,3%); el género más prevalente es el masculino (80,0%) en relación al femenino (20,0%); el 80% reciben TARGA; mientras que el 56,8% de estos no presentan manifestaciones orales. Halla diferencias significativas entre los que no presentan manifestaciones orales y los que reciben TARGA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).