Supervivencia a largo plazo del injerto de grasa intramuscular en pacientes sometidos a voluminización de músculos vasto medial y lateral
Descripción del Articulo
        Evalúa el grado de supervivencia a largo plazo del injerto de grasa intramuscular en pacientes sometidos a voluminización de músculos vasto medial y lateral (VDVFAT) en la Clínica Santa Julia. El injerto de grasa intramuscular se ha convertido en una herramienta muy útil, ya que nos permite volumini...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22975 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22975 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Grasa (Fisiología) Músculos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11  | 
| Sumario: | Evalúa el grado de supervivencia a largo plazo del injerto de grasa intramuscular en pacientes sometidos a voluminización de músculos vasto medial y lateral (VDVFAT) en la Clínica Santa Julia. El injerto de grasa intramuscular se ha convertido en una herramienta muy útil, ya que nos permite voluminizar ciertos grupos musculares con el objetivo de lograr una apariencia más atlética. El autor de este proyecto participó en la creación y publicación de la técnica VDVFAT en los años 2018 y 2019, la cual consiste en la voluminización de los músculos vasto externo e interno con injerto graso. Lo novedoso de este proyecto es que permite evaluar el porcentaje de grasa intramuscular que ha logrado sobrevivir tras 5 años desde la cirugía. El injerto de grasa dentro de los músculos representa una evolución en la cirugía de contorno corporal ya que podemos lograr figuras más atléticas tanto en varones como en mujeres. Pero no contamos con estudios que valoren el grado de supervivencia a largo plazo de la grasa injertada dentro de los músculos, he ahí la importancia de la realización del presente proyecto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).