1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Evalúa el grado de supervivencia a largo plazo del injerto de grasa intramuscular en pacientes sometidos a voluminización de músculos vasto medial y lateral (VDVFAT) en la Clínica Santa Julia. El injerto de grasa intramuscular se ha convertido en una herramienta muy útil, ya que nos permite voluminizar ciertos grupos musculares con el objetivo de lograr una apariencia más atlética. El autor de este proyecto participó en la creación y publicación de la técnica VDVFAT en los años 2018 y 2019, la cual consiste en la voluminización de los músculos vasto externo e interno con injerto graso. Lo novedoso de este proyecto es que permite evaluar el porcentaje de grasa intramuscular que ha logrado sobrevivir tras 5 años desde la cirugía. El injerto de grasa dentro de los músculos representa una evolución en la cirugía de contorno corporal ya que podemos lograr figuras más atlé...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Analizar la asociación de los factores sociodemográficos, preconcepcionales y obstétricos a preeclampsia con criterios de severidad, en el Hospital Regional Docente Las Mercedes. Material y Métodos: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y tipo transversal – analítico. La población de estudio estuvo constituida por 200 historias clínicas de gestantes con preeclampsia hospitalizadas en el servicio de Ginecoobstetricia del HRDLM, según criterios de inclusión y exclusión. Resultados: El análisis estadístico bivariado sobre los factores de riesgo asociados a preeclampsia con criterios de severidad en nuestro estudio fueron: gestante menor de 20 años y mayor de 34 años (p < 0.05), antecedente de hipertensión arterial crónica (p < 0.05) y obesidad (p < 0.05). Conclusión: La edad materna menor de 20 años y mayor a 34 años, el anteceden...