Utilización de Plataformas Digitales vía Streaming y la tributación en el Perú, 2022

Descripción del Articulo

Determina de qué manera la utilización de las plataformas digitales vía Streaming inciden en los ingresos económicos de las empresas no domiciliadas en el Perú, además, contiene una propuesta sobre algunas modificaciones a realizar en nuestra legislación tributaria con el fin de recaudar eficienteme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Llamocca, Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas
Ingresos
Recaudación de impuestos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Determina de qué manera la utilización de las plataformas digitales vía Streaming inciden en los ingresos económicos de las empresas no domiciliadas en el Perú, además, contiene una propuesta sobre algunas modificaciones a realizar en nuestra legislación tributaria con el fin de recaudar eficientemente los impuestos directos e indirectos que subyace en estas operaciones. Es preciso señalar que, la utilización de servicios en nuestro país es una operación gravada de acuerdo a la Ley del IGV, la cual manifiesta que; tratándose de servicios prestados a través de plataformas digitales desde el extranjero (operaciones prestadas por sujetos no domiciliados) y utilizados en el Perú por personas que no desarrollan ninguna actividad empresarial, ya sea personas naturales o jurídicas (consumidores finales), estos ˙últimos, serán considerados sujetos del impuesto cuando realicen dichas operaciones de manera habitual, entendiéndose por operaciones habituales, según el Reglamento de la Ley del IGV; las de carácter comercial y onerosas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).