Tributación digital y la recaudación fiscal en las plataformas electrónicas streaming en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el fin de analizar la tributación digital y la recaudación fiscal en las plataformas electrónicas streaming en el Perú. Se tuvo como metodología un enfoque cuantitativo, su finalidad fue aplicada, su diseño fue no experimental y con alcance descriptivo-propos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Ruiz, Breniz Zulema, Ramos Ruiz, Brizzet Leydy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía digital
Impuesto al valor agregado
Recaudación fiscal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el fin de analizar la tributación digital y la recaudación fiscal en las plataformas electrónicas streaming en el Perú. Se tuvo como metodología un enfoque cuantitativo, su finalidad fue aplicada, su diseño fue no experimental y con alcance descriptivo-propositivo. La población estuvo conformada por leyes, informes, normas y artículos científicos relacionados al tema en estudio, tomando como muestra los informes de la OCDE, las propuestas de la Comisión Europea, leyes de IVA de países Latinoamericanos la Ley del IR y la Ley del IGV e ISC. Se empleo como instrumentos de recolección de datos la guía de análisis documental y la guía de entrevista. Se obtuvo como resultados que el actual marco tributario peruano no grava a los servicios de streaming prestados por empresas no domiciliadas a personas naturales sin negocio por lo que se está dejando de recaudar al 2022 $40, 678 millones de dólares por la no aplicación del IGV a este servicio. Se concluye que el mecanismo más adecuado para la recaudación del IGV de los servicios de streaming es tener como agentes de retención a las empresas del sistema financiero según lo establecido en el Proyecto de Ley N°6181-2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).