Predictores de fracaso en infecciones de prótesis de rodilla sometidas a revisión en dos tiempos Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren EsSalud, 2022 2024
Descripción del Articulo
La infección de prótesis de rodilla es una complicación devastadora, y aunque no es frecuente lleva a tratamientos prolongados y alto costo para los sistemas de salud. La revisión en dos tiempos es el tratamiento con mayor tasa de éxito hasta la actualidad, sin embargo, el porcentaje de fracaso es m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27209 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospitales Ortopedia Traumatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | La infección de prótesis de rodilla es una complicación devastadora, y aunque no es frecuente lleva a tratamientos prolongados y alto costo para los sistemas de salud. La revisión en dos tiempos es el tratamiento con mayor tasa de éxito hasta la actualidad, sin embargo, el porcentaje de fracaso es mayor al 10%. No existe un estándar de oro para determinar el momento de la reimplantación protésica o segundo tiempo. Es fundamental conocer factores asociados con fracaso de tratamiento para evitar cirugías con beneficio nulo. Adema la revisión en dos etapas se asocia con morbilidad y mayor riesgo de mortalidad en el paciente con infección de prótesis de rodilla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).