Cambio en el paisaje cultural de la montaña del salkantay y su impacto en las ideologías locales. el caso de soraypampa (prov. de Anta, región Cusco)

Descripción del Articulo

El motivo para la realización del presente trabajo de investigación, se centra en la perspectiva de la gestión del patrimonio cultural, ligada con el manejo del paisaje cultural, dentro de un contexto ideológico, republicano y contemporáneo del mundo andino. Además, esta la idea de cómo perciben los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bolívar Yapura, Wilber
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paisaje cultural
Geografía sagrada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El motivo para la realización del presente trabajo de investigación, se centra en la perspectiva de la gestión del patrimonio cultural, ligada con el manejo del paisaje cultural, dentro de un contexto ideológico, republicano y contemporáneo del mundo andino. Además, esta la idea de cómo perciben los habitantes de la circunscripción el cambio del paisaje a través de la introducción de infraestructura turística y cuál es la concepción de la sacralidad y paisaje cultural intangible que ellos tienen, luego cómo perciben los habitantes del área de estudio la actitud de la montaña del Salkantay frente a la introducción de infraestructura turística, de cómo se degrada el paisaje cultural con el uso inadecuado de su espacio circundante. Por otro lado, como la construcción de la infraestructura turística (hoteles), trae como consecuencia una alteración drástica del carácter sagrado de la montaña en estudio y finalmente sugerir un manejo multidisciplinario de acuerdo a los estándares internacionales ofrecidos a través de la experiencia y de entidades como la UNESCO. PALABRAS CLAVE: Paisaje cultural, ideológico, montaña, sacralidad, geografía sagrada, multidisciplinario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).