Funciones cognitivas, habilidades psicolingüísticas y lectoras en estudiantes bilingües y monolingües de segundo grado de primaria
Descripción del Articulo
Determina si existen diferencias en el razonamiento analógico (inteligencia no verbal) y cada uno de los sub procesos de expresión verbal y de los subsistemas que conforman la lectura en escolares de instituciones educativas donde se imparte educación en castellano pero con influencia de habla origi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11563 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños - Lenguaje - Pruebas Lectura, Psicología de la Cognición en niños Bilingüismo en niños Bilingüismo - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | Determina si existen diferencias en el razonamiento analógico (inteligencia no verbal) y cada uno de los sub procesos de expresión verbal y de los subsistemas que conforman la lectura en escolares de instituciones educativas donde se imparte educación en castellano pero con influencia de habla originaria como es el caso de las lenguas amazónicas (shipibo) y de las lenguas andinas como el quechua, frente a aquellos que no presentan interferencias de lenguas originarias (niños hispanohablantes). La muestra estuvo conformada por 24 alumnos de primer y segundo grado de una institución educativa de la zona rural de Socos, 30 estudiantes de una escuela de Huamanga (capital de Ayacucho) ambos enseñados en lengua castellana, 30 estudiantes de la comunidad Shipiba localizados en el asentamiento de Cantagallo a quienes se les impartía educación en castellano y, por último, 30 alumnos hispanohablantes de Pachacútec en el distrito de Ventanilla (Callao). Se encontraron diferencias de carácter significativo entre los estudiantes de diferentes contextos sociolingüísticos en la tarea de discriminación de fonemas, fono articulatorio, la tarea de recordar frases, elaborar oraciones a partir de una palabra dada, describir acciones luego de observar una lámina. En las tareas de Vocabulario I y Vocabulario II, también, los alumnos de Socos alcanzarón las más bajas calificaciones. Con respecto a la lectura se encontraron discrepancias significativas en los cuatro escenarios lingüísticos. En las tareas Nombre y sonido de letras, Igual-Diferente, Lectura de palabras, Lectura de pseudopalabras, Estructuras gramaticales, Signos de puntuación, Comprensión de oraciones y en comprensión de textos, fueron los estudiantes de Ventanilla quienes obtuvieron mejor rendimiento y, en ese caso, los de Cantagallo quedaron en último lugar. En cuanto al razonamiento de tipo analógico la situación fue similar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).