Funciones cognitivas, habilidades psicolingüísticas y lectoras en estudiantes bilingües y monolingües de segundo grado de primaria
Descripción del Articulo
Determina si existen diferencias en el razonamiento analógico (inteligencia no verbal) y cada uno de los sub procesos de expresión verbal y de los subsistemas que conforman la lectura en escolares de instituciones educativas donde se imparte educación en castellano pero con influencia de habla origi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11563 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños - Lenguaje - Pruebas Lectura, Psicología de la Cognición en niños Bilingüismo en niños Bilingüismo - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
id |
UNMS_706920a1e6a364c2ac830ddbd7ff38f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11563 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Funciones cognitivas, habilidades psicolingüísticas y lectoras en estudiantes bilingües y monolingües de segundo grado de primaria |
title |
Funciones cognitivas, habilidades psicolingüísticas y lectoras en estudiantes bilingües y monolingües de segundo grado de primaria |
spellingShingle |
Funciones cognitivas, habilidades psicolingüísticas y lectoras en estudiantes bilingües y monolingües de segundo grado de primaria Velarde Consoli, Esther Mariza Niños - Lenguaje - Pruebas Lectura, Psicología de la Cognición en niños Bilingüismo en niños Bilingüismo - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
title_short |
Funciones cognitivas, habilidades psicolingüísticas y lectoras en estudiantes bilingües y monolingües de segundo grado de primaria |
title_full |
Funciones cognitivas, habilidades psicolingüísticas y lectoras en estudiantes bilingües y monolingües de segundo grado de primaria |
title_fullStr |
Funciones cognitivas, habilidades psicolingüísticas y lectoras en estudiantes bilingües y monolingües de segundo grado de primaria |
title_full_unstemmed |
Funciones cognitivas, habilidades psicolingüísticas y lectoras en estudiantes bilingües y monolingües de segundo grado de primaria |
title_sort |
Funciones cognitivas, habilidades psicolingüísticas y lectoras en estudiantes bilingües y monolingües de segundo grado de primaria |
author |
Velarde Consoli, Esther Mariza |
author_facet |
Velarde Consoli, Esther Mariza |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Ampudia, Lupe Célica |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velarde Consoli, Esther Mariza |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Niños - Lenguaje - Pruebas Lectura, Psicología de la Cognición en niños Bilingüismo en niños Bilingüismo - Aspectos psicológicos |
topic |
Niños - Lenguaje - Pruebas Lectura, Psicología de la Cognición en niños Bilingüismo en niños Bilingüismo - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
description |
Determina si existen diferencias en el razonamiento analógico (inteligencia no verbal) y cada uno de los sub procesos de expresión verbal y de los subsistemas que conforman la lectura en escolares de instituciones educativas donde se imparte educación en castellano pero con influencia de habla originaria como es el caso de las lenguas amazónicas (shipibo) y de las lenguas andinas como el quechua, frente a aquellos que no presentan interferencias de lenguas originarias (niños hispanohablantes). La muestra estuvo conformada por 24 alumnos de primer y segundo grado de una institución educativa de la zona rural de Socos, 30 estudiantes de una escuela de Huamanga (capital de Ayacucho) ambos enseñados en lengua castellana, 30 estudiantes de la comunidad Shipiba localizados en el asentamiento de Cantagallo a quienes se les impartía educación en castellano y, por último, 30 alumnos hispanohablantes de Pachacútec en el distrito de Ventanilla (Callao). Se encontraron diferencias de carácter significativo entre los estudiantes de diferentes contextos sociolingüísticos en la tarea de discriminación de fonemas, fono articulatorio, la tarea de recordar frases, elaborar oraciones a partir de una palabra dada, describir acciones luego de observar una lámina. En las tareas de Vocabulario I y Vocabulario II, también, los alumnos de Socos alcanzarón las más bajas calificaciones. Con respecto a la lectura se encontraron discrepancias significativas en los cuatro escenarios lingüísticos. En las tareas Nombre y sonido de letras, Igual-Diferente, Lectura de palabras, Lectura de pseudopalabras, Estructuras gramaticales, Signos de puntuación, Comprensión de oraciones y en comprensión de textos, fueron los estudiantes de Ventanilla quienes obtuvieron mejor rendimiento y, en ese caso, los de Cantagallo quedaron en último lugar. En cuanto al razonamiento de tipo analógico la situación fue similar. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-05T19:36:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-05T19:36:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Velarde, E. (2019). Funciones cognitivas, habilidades psicolingüísticas y lectoras en estudiantes bilingües y monolingües de segundo grado de primaria. Tesis para optar grado de Doctora en Psicología. Unidad de Posgrado, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11563 |
identifier_str_mv |
Velarde, E. (2019). Funciones cognitivas, habilidades psicolingüísticas y lectoras en estudiantes bilingües y monolingües de segundo grado de primaria. Tesis para optar grado de Doctora en Psicología. Unidad de Posgrado, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11563 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea2d01dc-81fd-4704-8256-2c4b1c3d444f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f349e149-dd99-4fd5-9d77-b13b269ad8ed/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4ad71f10-0e6a-4d27-a8fc-565044028cad/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/526525a9-685f-4d3f-a039-0f217772c42d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ac02c86e977ae2cd8b5aee3bc7bf418 f3ee0e0e8184ea10ed5a54c9028ffa52 a893c691f0f24843d7c0b87bc5e983ee 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841546662153027584 |
spelling |
García Ampudia, Lupe CélicaVelarde Consoli, Esther Mariza2020-02-05T19:36:23Z2020-02-05T19:36:23Z2019Velarde, E. (2019). Funciones cognitivas, habilidades psicolingüísticas y lectoras en estudiantes bilingües y monolingües de segundo grado de primaria. Tesis para optar grado de Doctora en Psicología. Unidad de Posgrado, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11563Determina si existen diferencias en el razonamiento analógico (inteligencia no verbal) y cada uno de los sub procesos de expresión verbal y de los subsistemas que conforman la lectura en escolares de instituciones educativas donde se imparte educación en castellano pero con influencia de habla originaria como es el caso de las lenguas amazónicas (shipibo) y de las lenguas andinas como el quechua, frente a aquellos que no presentan interferencias de lenguas originarias (niños hispanohablantes). La muestra estuvo conformada por 24 alumnos de primer y segundo grado de una institución educativa de la zona rural de Socos, 30 estudiantes de una escuela de Huamanga (capital de Ayacucho) ambos enseñados en lengua castellana, 30 estudiantes de la comunidad Shipiba localizados en el asentamiento de Cantagallo a quienes se les impartía educación en castellano y, por último, 30 alumnos hispanohablantes de Pachacútec en el distrito de Ventanilla (Callao). Se encontraron diferencias de carácter significativo entre los estudiantes de diferentes contextos sociolingüísticos en la tarea de discriminación de fonemas, fono articulatorio, la tarea de recordar frases, elaborar oraciones a partir de una palabra dada, describir acciones luego de observar una lámina. En las tareas de Vocabulario I y Vocabulario II, también, los alumnos de Socos alcanzarón las más bajas calificaciones. Con respecto a la lectura se encontraron discrepancias significativas en los cuatro escenarios lingüísticos. En las tareas Nombre y sonido de letras, Igual-Diferente, Lectura de palabras, Lectura de pseudopalabras, Estructuras gramaticales, Signos de puntuación, Comprensión de oraciones y en comprensión de textos, fueron los estudiantes de Ventanilla quienes obtuvieron mejor rendimiento y, en ese caso, los de Cantagallo quedaron en último lugar. En cuanto al razonamiento de tipo analógico la situación fue similar.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMNiños - Lenguaje - PruebasLectura, Psicología de laCognición en niñosBilingüismo en niñosBilingüismo - Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Funciones cognitivas, habilidades psicolingüísticas y lectoras en estudiantes bilingües y monolingües de segundo grado de primariainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctora en PsicologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Unidad de PosgradoDoctoradoPsicología08323635https://orcid.org/0000-0002-1204-660XMeza Borja, Juan AníbalMontero López, Víctor EusebioDelgado Vásquez, Ana EstherGarcía Pizarro, Pedrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis07201580067440950736495508513279ORIGINALVelarde_ce.pdfVelarde_ce.pdfapplication/pdf3735615https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea2d01dc-81fd-4704-8256-2c4b1c3d444f/download1ac02c86e977ae2cd8b5aee3bc7bf418MD53TEXTVelarde_ce.pdf.txtVelarde_ce.pdf.txtExtracted texttext/plain101928https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f349e149-dd99-4fd5-9d77-b13b269ad8ed/downloadf3ee0e0e8184ea10ed5a54c9028ffa52MD56THUMBNAILVelarde_ce.pdf.jpgVelarde_ce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14513https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4ad71f10-0e6a-4d27-a8fc-565044028cad/downloada893c691f0f24843d7c0b87bc5e983eeMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/526525a9-685f-4d3f-a039-0f217772c42d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/11563oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/115632024-08-16 00:45:10.195https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).