Exportación Completada — 

Hábitos alimentarios de la tortuga verde del pacífico este Chelonia mydas agassizii (BOUCORT, 1868) en la bahía de Paracas, Ica, Perú, durante el año 2010

Descripción del Articulo

Se estudiaron los hábitos alimentarios de las tortugas verdes del Pacífico Este Chelonia mydas agassizii (Boucort, 1868) durante el año 2010 en La Aguada, bahía de Paracas, centro-sur del Perú (13º51’S; 76º15’O). Se practicó la técnica de lavado esofágico a 22 ejemplares vivos. Las tortugas presenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Coral, Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tortuga verde del Pacífico Este - hábitos alimentarios
Índice de Preponderancia
Bahía de Paracas
Variabilidad estacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Se estudiaron los hábitos alimentarios de las tortugas verdes del Pacífico Este Chelonia mydas agassizii (Boucort, 1868) durante el año 2010 en La Aguada, bahía de Paracas, centro-sur del Perú (13º51’S; 76º15’O). Se practicó la técnica de lavado esofágico a 22 ejemplares vivos. Las tortugas presentaron hábitos omnívoros y su dieta estuvo dominada por el consumo de materia animal. Se identificaron un total de 11 ítems alimentarios, siendo la anémona Paranthus sp. el ítem principal (Ai = 25.87%); sin embargo otros ítems importantes incluyeron a la medusa Chrysaora plocamia (Ai = 20.18%) y el alga roja Chondracanthus chamissoi (Ai = 11.07%). La dieta fue complementada con el alga verde Ulva papenfussi (Ai = 6.20%). Las tortugas presentaron una estrategia especialista de alimentación a nivel individual sobre los ítems dominantes, mientras que el resto de ítems fueron consumidos ocasionalmente. Se observó una marcada estacionalidad en el consumo de sus presas, alimentándose principalmente de la medusa Chrysaora plocamia durante las estaciones de verano-otoño (Ip = 77.13%) y de la anémona Paranthus sp. durante el invierno-primavera (Ip = 72.23%). Sobre la base de estos resultados, se recomienda que los planes de conservación de las tortugas marinas incluyan un tratamiento especial a las zonas costeras de la bahía de Paracas como área prioritaria de protección, debido a su utilización como una importante zona de alimentación, donde ejemplares juveniles y subadultos de Chelonia mydas agassizii concurren a alimentarse a lo largo del año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).