Procesos fonológicos y morfo(fono)lógicos y la reconstrucción del léxico protoquechua

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación estudia un grupo de procesos fonológicos y morfo(fono)lógicos en vocablos quechuas, procesos que pueden ser relevantes para reconstruir el léxico protoquechua. Se plantea la hipótesis de que estos procesos ayudan a enriquecer y precisar el léxico protoquechua. Los proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Valverde, Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quechua - Lexicografía
Quechua - Morfología
Quechua - Fonología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación estudia un grupo de procesos fonológicos y morfo(fono)lógicos en vocablos quechuas, procesos que pueden ser relevantes para reconstruir el léxico protoquechua. Se plantea la hipótesis de que estos procesos ayudan a enriquecer y precisar el léxico protoquechua. Los procesos estudiados son las correspondencias vocálicas /a/ ≈ /i/ ≈ /u/ y consonánticas /ĉ/ ≈ /č/ ≈ /š/ ≈ /s/ y /ĉ/ ≈ /č ≈ /t/, la elisión consonántica, la sufijación y la síncopa. Para ello, se realizó una revisión documental de diccionarios o lexicones de 16 variedades quechuas de las ramas QI, QIIA, QIIB y QIIC. El análisis se realizó aplicando el método comparativo y recurriendo a los criterios de naturalidad y de mayoría. Se encontró que las correspondencias fonológicas permiten asociar una serie de vocablos y proponer algunas protoformas. La elisión consonántica (paragoge), aunque escasa, ayuda a plantear algunos préstamos. La sufijación ayuda a detectar algunas raíces bisilábicas que históricamente terminaban en vocal. La síncopa posibilita reconstruir vocablos trisilábicos que actualmente son bisilábicos. Se concluye que tomar en cuenta estos procesos permite proponer algunas protoformas y reconsiderar la reconstrucción y la procedencia de otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).