Relación entre la comunicación interna y la cultura organizacional de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, periodo 2009-II

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre la comunicación interna y la cultura organizacional de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Ayacucho, periodo 2009-II. El nivel de investigación fue correlacional con diseño transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roca González, Sheila Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación interpersonal
Cultura organizacional
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNMS_6ef0faae35ac116851148d5b317e72a4
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1689
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la comunicación interna y la cultura organizacional de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, periodo 2009-II
title Relación entre la comunicación interna y la cultura organizacional de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, periodo 2009-II
spellingShingle Relación entre la comunicación interna y la cultura organizacional de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, periodo 2009-II
Roca González, Sheila Vilma
Comunicación interpersonal
Cultura organizacional
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Relación entre la comunicación interna y la cultura organizacional de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, periodo 2009-II
title_full Relación entre la comunicación interna y la cultura organizacional de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, periodo 2009-II
title_fullStr Relación entre la comunicación interna y la cultura organizacional de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, periodo 2009-II
title_full_unstemmed Relación entre la comunicación interna y la cultura organizacional de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, periodo 2009-II
title_sort Relación entre la comunicación interna y la cultura organizacional de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, periodo 2009-II
author Roca González, Sheila Vilma
author_facet Roca González, Sheila Vilma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Cruz, Josefina Arimatea
dc.contributor.author.fl_str_mv Roca González, Sheila Vilma
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación interpersonal
Cultura organizacional
Educación superior
topic Comunicación interpersonal
Cultura organizacional
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre la comunicación interna y la cultura organizacional de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Ayacucho, periodo 2009-II. El nivel de investigación fue correlacional con diseño transversal. La muestra fue de 100 docentes y 240 estudiantes seleccionados de manera sistemática. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos, la escala de cultura organizacional y escala de comunicación interna. En el análisis estadístico de los datos se empleó la prueba Chi Cuadrado y el Coeficiente de Correlación de Pearson, que confirmó la relación altamente significativa entre la comunicación interna y la cultura organizacional según docentes (r = 0.494; p = 1.4 x 10-8) y estudiantes (r = 0.444; p = 1.6 x 10-14). Los resultados de la investigación determinaron que, el 59% de docentes señalan que la comunicación interna en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga es ineficaz y su cultura organizacional desfavorable (58%). En conclusión, al 95% de nivel de confianza (1 - α), existe relación significativa entre las dimensiones de la comunicación interna y la cultura organizacional según los docentes y estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. -- Palabras claves: Comunicación interna, clima organizacional, estudiantes, docentes.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:01:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:01:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1689
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1689
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0cfa295-a027-4cdd-901c-41d42d0bcecd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/760f3a38-a352-4d4e-b603-223b5626a13c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3709408-6699-48d3-a6b9-bd1f055e7231/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 07cac6183310cd3cde1189a00d86cdcd
ecdb5a9dfb14c4983606f3c6e02e1d78
a5a4af25abd36b19233c67c99b803eac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617839576809472
spelling García Cruz, Josefina ArimateaRoca González, Sheila Vilma2013-08-20T21:01:50Z2013-08-20T21:01:50Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/1689El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre la comunicación interna y la cultura organizacional de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Ayacucho, periodo 2009-II. El nivel de investigación fue correlacional con diseño transversal. La muestra fue de 100 docentes y 240 estudiantes seleccionados de manera sistemática. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos, la escala de cultura organizacional y escala de comunicación interna. En el análisis estadístico de los datos se empleó la prueba Chi Cuadrado y el Coeficiente de Correlación de Pearson, que confirmó la relación altamente significativa entre la comunicación interna y la cultura organizacional según docentes (r = 0.494; p = 1.4 x 10-8) y estudiantes (r = 0.444; p = 1.6 x 10-14). Los resultados de la investigación determinaron que, el 59% de docentes señalan que la comunicación interna en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga es ineficaz y su cultura organizacional desfavorable (58%). En conclusión, al 95% de nivel de confianza (1 - α), existe relación significativa entre las dimensiones de la comunicación interna y la cultura organizacional según los docentes y estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. -- Palabras claves: Comunicación interna, clima organizacional, estudiantes, docentes.--- The purpose of this investigation was to determine the relationship between internal communication and organizational culture of the Faculty of Education at the Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga Ayacucho, 2009-II period. The level of research was correlational cross-sectional design. The sample was 100 teachers and 240 students selected in a systematic way In the statistical an correlation Coefficient, which confirmed the highly significant organizational culture as teachers (r = 0.494; p = 1.4 x 10^-8) and students (r = 0.444; p = 1.6 x 10^-14). The results of the research determined that 59% of teachers indicated that internal communication at the Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga is ineffective and adverse organizational culture (58%). Inconclusion, the 95% level of confidence (1 - α), a significant relationship between the dimensions of internal communication and organizational culture as teachers and students of the Faculty of Education at the Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga. -- Key words: Internal communication, organizational climate, students, teachers.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMComunicación interpersonalCultura organizacionalEducación superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Relación entre la comunicación interna y la cultura organizacional de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, periodo 2009-IIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Educación con mención en Gestión de la EducaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoEducación con mención en Gestión de la Educación08061348https://orcid.org/0000-0001-5363-198Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRoca_gs.pdfapplication/pdf1638582https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0cfa295-a027-4cdd-901c-41d42d0bcecd/download07cac6183310cd3cde1189a00d86cdcdMD51TEXTRoca_gs.pdf.txtRoca_gs.pdf.txtExtracted texttext/plain101813https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/760f3a38-a352-4d4e-b603-223b5626a13c/downloadecdb5a9dfb14c4983606f3c6e02e1d78MD54THUMBNAILRoca_gs.pdf.jpgRoca_gs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14569https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3709408-6699-48d3-a6b9-bd1f055e7231/downloada5a4af25abd36b19233c67c99b803eacMD5520.500.12672/1689oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16892024-08-15 23:24:25.16https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).