Sobrepeso y obesidad pregestacional como factores de riesgo para macrosomía en neonatos de pacientes atendidas en el Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo 2015-2017
Descripción del Articulo
Identifica si el sobrepeso y obesidad materna previa a gestación representan factores de riesgo para macrosomía en neonatos de pacientes atendidas en el Centro Materno Infantil Villa María Del Triunfo 2015-2017. Realiza un studio observacional, retrospectivo, analítico de casos y controles. Se selec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10432 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10432 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obstetricia y Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Identifica si el sobrepeso y obesidad materna previa a gestación representan factores de riesgo para macrosomía en neonatos de pacientes atendidas en el Centro Materno Infantil Villa María Del Triunfo 2015-2017. Realiza un studio observacional, retrospectivo, analítico de casos y controles. Se seleccionó una muestra probabilística de todas las gestantes atendidas en el periodo del 2015-2017, la cual se distribuyó en un grupo caso conformado por 104 gestantes con neonato macrosómico (grupo caso) y otras 104 gestantes con neonato eutrófico (grupo control). Se utilizó la prueba Chi cuadrado para determinar asociación entre variables y Odds Ratio (OR) como medida para cuantificar el riesgo. Encuentra que las gestantes tuvieron una edad promedio 26.7 años; así mismo en su mayoría se ubicaron entre 20 a 34 años (72.6%), tuvieron estudios del nivel secundario (81.7%) y tenían como procedencia Lima (65.4%). Las principales características obstétricas de las gestantes mostraron mayoritariamente multigesta (42.3%), y con tipo de parto vaginal (64.4%); así mismo el antecedentes de macrosomía y aborto estuvieron presentes en un 31.3% y 36.6, respectivamente. El sobrepeso pregestacional demostró ser factor de riesgo (OR=2.05; IC 95%: 1.14-3.69; p=0.01) para macrosomía; sin embargo, la ausencia de casos de obesidad en el grupo caso impidió corroborar si dicho factor incrementa el riesgo de macrosomía. Otros factores de riesgo identificados fueron la ausente participación en la atención prenatal (OR =9.7), haber tenido parto previo (OR=5.3) y el antecedente de macrosomía (OR=1.9). Concluye que el sobrepeso pregestacional es una causa de riesgo para macrosomía neonatal; no obstante, producto de la identificación precoz y de manejo oportuno, hubo insuficientes casos para determinar si la obesidad es también actor de riesgo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).