El Sentido de la educación en “La educación del hombre nuevo“ de Augusto Salazar Bondy

Descripción del Articulo

Aristóteles sostiene en su Ética a Nicómaco, Libro I, la opinión teleologista de que todas nuestras acciones conllevan algún propósito, el cual en última instancia sería la búsqueda de la felicidad. Pero, él mismo sostiene que la felicidad sólo se puede lograr si somos virtuosos. Al respecto agrega...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giraldo Quispe, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación - Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id UNMS_6e1d69b868155dd84ff5c413ee435fb8
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/958
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv El Sentido de la educación en “La educación del hombre nuevo“ de Augusto Salazar Bondy
title El Sentido de la educación en “La educación del hombre nuevo“ de Augusto Salazar Bondy
spellingShingle El Sentido de la educación en “La educación del hombre nuevo“ de Augusto Salazar Bondy
Giraldo Quispe, Miguel Angel
Educación - Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short El Sentido de la educación en “La educación del hombre nuevo“ de Augusto Salazar Bondy
title_full El Sentido de la educación en “La educación del hombre nuevo“ de Augusto Salazar Bondy
title_fullStr El Sentido de la educación en “La educación del hombre nuevo“ de Augusto Salazar Bondy
title_full_unstemmed El Sentido de la educación en “La educación del hombre nuevo“ de Augusto Salazar Bondy
title_sort El Sentido de la educación en “La educación del hombre nuevo“ de Augusto Salazar Bondy
author Giraldo Quispe, Miguel Angel
author_facet Giraldo Quispe, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Giraldo Quispe, Miguel Angel
dc.subject.none.fl_str_mv Educación - Filosofía
topic Educación - Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description Aristóteles sostiene en su Ética a Nicómaco, Libro I, la opinión teleologista de que todas nuestras acciones conllevan algún propósito, el cual en última instancia sería la búsqueda de la felicidad. Pero, él mismo sostiene que la felicidad sólo se puede lograr si somos virtuosos. Al respecto agrega que mientras la virtud intelectiva se logra primordialmente mediante la enseñanza, la virtud moral se recaba por el hábito. Ahora bien, en la formación del hábito van a cumplir un papel muy importante los modelos, principalmente los de los padres y los maestros. Como vemos, en Aristóteles la educación está orientada -tiene un sentido- hacia un fin, educarse para alcanzar la felicidad. Del mismo modo, en este trabajo trataremos de develar el sentido de la educación en la reflexión de Salazar. Antes de iniciar el desarrollo del tema, permítaseme plantear y a su vez responder la siguiente pregunta: ¿Tiene alguna importancia el inicio de una reflexión acerca del sentido de la educación propuesto por Augusto Salazar Bondy? Creemos, pues, que sí la tiene, toda vez que, al desvelar el sentido, atendiendo al propósito, nos encontraremos frente a problemas que quizás todavía no han sido solucionados, que, nos atreveríamos a decir, están por tanto vigentes. De ser así, a esa vigencia, a la persistencia de aquellos problemas, que por tanto aún nos interpelan, podríamos llamarle los espectros de Salazar, espectros que la actual situación de la educación peruana –y quizás aún más allá de ella- todavía tiene que confrontar. Reflexionar sobre el sentido de la educación, y para darle actualidad, es un mandato urgente, en la medida que tiene que ver con las tareas de la educación nacional, con la cual todos estamos comprometidos. Abordando el problema propuesto, primero procuraré presentar la reflexión de Salazar con relación a los siguientes temas: El sentido de Educación y escuela tradicional; la relación educación, libertad de empresa y reforma educativa; la relación entre educación y cultura de la Dominación. En un segundo lugar estudiaremos el sentido que Salazar les asigna a la concientización y a la desescolarización; la relación entre el Maestro, la pedagogía y la tecnología educativa; sobre su propuesta de nuclearización; la relación entre educación y revolución, y la relación entre educación e ideología presentes en su proyecto pedagógico. En un tercer lugar abordaremos el carácter ontológico que se encuentra en nuestra educación, haciendo explícita la definición del concepto de educación que Salazar presenta, para determinar a través del examen de este concepto la vigencia de su pensamiento. Esto equivale, a nuestro juicio, a reconocer los espectros de Salazar en relación al estado actual de la educación. Finalmente, presentaremos nuestras conclusiones.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:49:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:49:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/958
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/958
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e4b25551-a8f4-44a8-a2b7-fbd9db44ab4d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f60f7ffe-3385-40af-ad1d-57045d8ad64b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/189645a0-03f9-4b5a-b765-ac13d68aebbc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 02ec4175252151f6e47a100d5b565ad0
f4ea67f6337d51285394a0294b051177
42c0826652f8583c17abcd0b453a55c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546971166277632
spelling Giraldo Quispe, Miguel Angel2013-08-20T20:49:57Z2013-08-20T20:49:57Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/958Aristóteles sostiene en su Ética a Nicómaco, Libro I, la opinión teleologista de que todas nuestras acciones conllevan algún propósito, el cual en última instancia sería la búsqueda de la felicidad. Pero, él mismo sostiene que la felicidad sólo se puede lograr si somos virtuosos. Al respecto agrega que mientras la virtud intelectiva se logra primordialmente mediante la enseñanza, la virtud moral se recaba por el hábito. Ahora bien, en la formación del hábito van a cumplir un papel muy importante los modelos, principalmente los de los padres y los maestros. Como vemos, en Aristóteles la educación está orientada -tiene un sentido- hacia un fin, educarse para alcanzar la felicidad. Del mismo modo, en este trabajo trataremos de develar el sentido de la educación en la reflexión de Salazar. Antes de iniciar el desarrollo del tema, permítaseme plantear y a su vez responder la siguiente pregunta: ¿Tiene alguna importancia el inicio de una reflexión acerca del sentido de la educación propuesto por Augusto Salazar Bondy? Creemos, pues, que sí la tiene, toda vez que, al desvelar el sentido, atendiendo al propósito, nos encontraremos frente a problemas que quizás todavía no han sido solucionados, que, nos atreveríamos a decir, están por tanto vigentes. De ser así, a esa vigencia, a la persistencia de aquellos problemas, que por tanto aún nos interpelan, podríamos llamarle los espectros de Salazar, espectros que la actual situación de la educación peruana –y quizás aún más allá de ella- todavía tiene que confrontar. Reflexionar sobre el sentido de la educación, y para darle actualidad, es un mandato urgente, en la medida que tiene que ver con las tareas de la educación nacional, con la cual todos estamos comprometidos. Abordando el problema propuesto, primero procuraré presentar la reflexión de Salazar con relación a los siguientes temas: El sentido de Educación y escuela tradicional; la relación educación, libertad de empresa y reforma educativa; la relación entre educación y cultura de la Dominación. En un segundo lugar estudiaremos el sentido que Salazar les asigna a la concientización y a la desescolarización; la relación entre el Maestro, la pedagogía y la tecnología educativa; sobre su propuesta de nuclearización; la relación entre educación y revolución, y la relación entre educación e ideología presentes en su proyecto pedagógico. En un tercer lugar abordaremos el carácter ontológico que se encuentra en nuestra educación, haciendo explícita la definición del concepto de educación que Salazar presenta, para determinar a través del examen de este concepto la vigencia de su pensamiento. Esto equivale, a nuestro juicio, a reconocer los espectros de Salazar en relación al estado actual de la educación. Finalmente, presentaremos nuestras conclusiones.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEducación - Filosofíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01El Sentido de la educación en “La educación del hombre nuevo“ de Augusto Salazar Bondyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en FilosofíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de FilosofíaFilosofíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGiraldo_qm.pdfapplication/pdf222631https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e4b25551-a8f4-44a8-a2b7-fbd9db44ab4d/download02ec4175252151f6e47a100d5b565ad0MD51TEXTGiraldo_qm.pdf.txtGiraldo_qm.pdf.txtExtracted texttext/plain4051https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f60f7ffe-3385-40af-ad1d-57045d8ad64b/downloadf4ea67f6337d51285394a0294b051177MD54THUMBNAILGiraldo_qm.pdf.jpgGiraldo_qm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12309https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/189645a0-03f9-4b5a-b765-ac13d68aebbc/download42c0826652f8583c17abcd0b453a55c9MD5520.500.12672/958oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9582024-08-16 00:56:12.62https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.8614235
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).