Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Giraldo Quispe, Miguel Angel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El propósito de este estudio fue el determinar la diferencia de la gestión administrativa en tres entidades públicas del estado peruano. El diseño de la investigación fue no experimental, de nivel descriptivo por comparación de grupos; la investigación fue del tipo sustantiva; el enfoque fue cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 89 empleados públicos. El instrumento de recolección de datos utilizado fue una encuesta destinada a obtener información sobre gestión administrativa. Los hallazgos indicaron que no existe diferencia significativa en la gestión administrativa según los empleados públicos del sector educación, salud y municipalidad en Lima. Para ello se utilizó loa prueba de Kruskal Wallis con un Chi-cuadrado=1,458; y el Sig > 0,05.
2
tesis de maestría
El propósito de este estudio fue el determinar la diferencia de la gestión administrativa en tres entidades públicas del estado peruano. El diseño de la investigación fue no experimental, de nivel descriptivo por comparación de grupos; la investigación fue del tipo sustantiva; el enfoque fue cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 89 empleados públicos. El instrumento de recolección de datos utilizado fue una encuesta destinada a obtener información sobre gestión administrativa. Los hallazgos indicaron que no existe diferencia significativa en la gestión administrativa según los empleados públicos del sector educación, salud y municipalidad en Lima. Para ello se utilizó loa prueba de Kruskal Wallis con un Chi-cuadrado=1,458; y el Sig > 0,05.
3
tesis de maestría
La presente investigación aborda la problemática de la satisfacción con la profesión elegida y tiene como objetivo determinar la relación entre perfil profesional y satisfacción con la profesión elegida en alumnos matriculados en el Programa de Estudios Básicos de la Universidad Ricardo Palma, 2013-0. La investigación es de tipo básico y descriptivo. El diseño seleccionado es no experimental, transversal y correlacional. Se usó el muestreo probabilístico para seleccionar la muestra de 299 estudiantes matriculados en el ciclo 2013-0 en el Programa de Estudios Básicos de la Universidad Ricardo Palma. A quienes se les aplicó dos cuestionarios, para medir la satisfacción con la profesión elegida y el perfil profesional de las carreras profesionales que forma la universidad. Se emplea la prueba de Correlación de Pearson para la contrastación de hipótesis. Nuestros resultad...
4
tesis de grado
Aristóteles sostiene en su Ética a Nicómaco, Libro I, la opinión teleologista de que todas nuestras acciones conllevan algún propósito, el cual en última instancia sería la búsqueda de la felicidad. Pero, él mismo sostiene que la felicidad sólo se puede lograr si somos virtuosos. Al respecto agrega que mientras la virtud intelectiva se logra primordialmente mediante la enseñanza, la virtud moral se recaba por el hábito. Ahora bien, en la formación del hábito van a cumplir un papel muy importante los modelos, principalmente los de los padres y los maestros. Como vemos, en Aristóteles la educación está orientada -tiene un sentido- hacia un fin, educarse para alcanzar la felicidad. Del mismo modo, en este trabajo trataremos de develar el sentido de la educación en la reflexión de Salazar. Antes de iniciar el desarrollo del tema, permítaseme plantear y a su vez responder...
5
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación del Mapa de Análisis mejora la simbolización en lógica cuantificacional en los estudiantes de la asignatura de lógica del primer ciclo del Programa de Estudios Básicos de la Universidad Ricardo Palma en el año 2013. Par tal efecto se utilizó el diseño cuasi experimental de tipo transversal con dos grupos conformados por 30 estudiantes para el grupo experimental y 30 estudiantes para el grupo de control. Con ambos grupos se trabajó los contenidos de la simbolización en lógica cuantificacional de la asignatura de lógica, con el grupo experimental se utilizó la aplicación de los mapas de análisis, así mismo se le aplicó el cuestionario de simbolización en lógica cuantificacional realizado por el investigador. De los resultados obtenidos se puede concluir que los puntajes promedio alcanz...