Impacto de factores relacionados a trámites de Cambio Mayor y el Plazo de Aprobación de Trámites en el Registro Sanitario de Dispositivo Médicos
Descripción del Articulo
La regulación farmacéutica desempeña un papel fundamental en la salud pública ya que garantiza la disponibilidad de medicamentos y dispositivos médicos eficaces e inocuos de buena calidad para la población, y que se suministre información veraz acerca de ellos. En el Perú, DIGEMID vela por estas fun...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25717 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Registro sanitario Dispositivos médicos Tipos de cambio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
id |
UNMS_6e0c35306033d378850dc753767b8d10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25717 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de factores relacionados a trámites de Cambio Mayor y el Plazo de Aprobación de Trámites en el Registro Sanitario de Dispositivo Médicos |
title |
Impacto de factores relacionados a trámites de Cambio Mayor y el Plazo de Aprobación de Trámites en el Registro Sanitario de Dispositivo Médicos |
spellingShingle |
Impacto de factores relacionados a trámites de Cambio Mayor y el Plazo de Aprobación de Trámites en el Registro Sanitario de Dispositivo Médicos Vargas Larico, Ibeth Wendy Registro sanitario Dispositivos médicos Tipos de cambio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
title_short |
Impacto de factores relacionados a trámites de Cambio Mayor y el Plazo de Aprobación de Trámites en el Registro Sanitario de Dispositivo Médicos |
title_full |
Impacto de factores relacionados a trámites de Cambio Mayor y el Plazo de Aprobación de Trámites en el Registro Sanitario de Dispositivo Médicos |
title_fullStr |
Impacto de factores relacionados a trámites de Cambio Mayor y el Plazo de Aprobación de Trámites en el Registro Sanitario de Dispositivo Médicos |
title_full_unstemmed |
Impacto de factores relacionados a trámites de Cambio Mayor y el Plazo de Aprobación de Trámites en el Registro Sanitario de Dispositivo Médicos |
title_sort |
Impacto de factores relacionados a trámites de Cambio Mayor y el Plazo de Aprobación de Trámites en el Registro Sanitario de Dispositivo Médicos |
author |
Vargas Larico, Ibeth Wendy |
author_facet |
Vargas Larico, Ibeth Wendy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jáuregui Maldonado, José Fidel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Larico, Ibeth Wendy |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Registro sanitario Dispositivos médicos Tipos de cambio |
topic |
Registro sanitario Dispositivos médicos Tipos de cambio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
description |
La regulación farmacéutica desempeña un papel fundamental en la salud pública ya que garantiza la disponibilidad de medicamentos y dispositivos médicos eficaces e inocuos de buena calidad para la población, y que se suministre información veraz acerca de ellos. En el Perú, DIGEMID vela por estas funciones mediante la propuesta y evaluación de políticas en productos farmacéuticos, dispositivos médicos, productos sanitarios y establecimientos farmacéuticos; propuesta y evaluación de normas, estrategias, programas, lineamientos, y proyectos orientados a asegurar la gestión de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos, productos sanitarios y establecimientos farmacéuticos de manera integrada, participativa y multisectorial a nivel nacional. El objetivo de este estudio fue analizar el impacto de factores relacionados a trámites de Cambio Mayor y el Plazo de Aprobación de Trámites en el Registro Sanitario de Dispositivo Médicos. Se recolectaron todos los datos de trámites de Cambio de Importancia mayor culminados el presente año 2024. Estos datos se evaluaron, mediante gráficos y tablas los datos fueron analizados para ver la relación de la duración de cada trámite con los distintos criterios establecidos. Los resultados mostraron que la duración del trámite puede aumentar de acuerdo a la clase de dispositivo médico y el tipo de cambio relacionado a la información contenida en el rotulado por lo que es importante establecerlo como criterio para la presentación del trámite. El análisis del impacto de estos factores en la duración del trámite complementó la gestión del trabajo realizado en el área de Asuntos Regulatorios. El análisis de estos datos nos permitió definir los criterios de importancia con más precisión lo que agilizó la duración del trámite y estableció prioridades complementarias a las previamente establecidas para este tipo de trámites en el área. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-21T20:59:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-21T20:59:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Vargas I. Impacto de factores relacionados a trámites de Cambio Mayor y el Plazo de Aprobación de Trámites en el Registro Sanitario de Dispositivo Médicos [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2024. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/25717 |
identifier_str_mv |
Vargas I. Impacto de factores relacionados a trámites de Cambio Mayor y el Plazo de Aprobación de Trámites en el Registro Sanitario de Dispositivo Médicos [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2024. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/25717 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a6b75977-ec78-4c6d-975d-c09b27086035/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/25883e7d-744e-4e70-bba5-d7a7312647d1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2f99f45-c120-4f61-8bb6-ecfc259e84e6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44863db7-7ffe-4a06-9f77-8dab041a3308/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c93970c5-7a05-4fc9-90ee-f1551d99a47f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5ab4c0e-78db-4105-b53a-036343ba8039/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/877cbd1c-e2b7-4daa-94b7-35e92a1f86d1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3a6e6896-fada-4201-ab47-602d04ad69c6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fdeab017-8bf7-40b9-ab59-a5287d0d21e8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/85280f77-18c4-4c2d-b453-d1ba19343960/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44580381-5a17-47e1-96e2-5ec5939da532/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4783222e1bc0eaef21263b435522cc1 468fd1578f802d0a3513182a580e34d4 6227b7abb88e26484d8cb03de1233441 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 ac0ea788685a7739683ac9ca9b231ef3 fef17d4329c74b0b9bf92b296010521d 3f94fb0adaa2a0e0461b385b1aacd283 69c6dcbd074dcb9535fc93ce13fdb8a8 e11595d8b62257a9739ef0ccd4d9db27 0447bb04c9e4e2a65273c03851dc8447 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841544839528710144 |
spelling |
Jáuregui Maldonado, José FidelVargas Larico, Ibeth Wendy2025-03-21T20:59:00Z2025-03-21T20:59:00Z2024Vargas I. Impacto de factores relacionados a trámites de Cambio Mayor y el Plazo de Aprobación de Trámites en el Registro Sanitario de Dispositivo Médicos [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/25717La regulación farmacéutica desempeña un papel fundamental en la salud pública ya que garantiza la disponibilidad de medicamentos y dispositivos médicos eficaces e inocuos de buena calidad para la población, y que se suministre información veraz acerca de ellos. En el Perú, DIGEMID vela por estas funciones mediante la propuesta y evaluación de políticas en productos farmacéuticos, dispositivos médicos, productos sanitarios y establecimientos farmacéuticos; propuesta y evaluación de normas, estrategias, programas, lineamientos, y proyectos orientados a asegurar la gestión de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos, productos sanitarios y establecimientos farmacéuticos de manera integrada, participativa y multisectorial a nivel nacional. El objetivo de este estudio fue analizar el impacto de factores relacionados a trámites de Cambio Mayor y el Plazo de Aprobación de Trámites en el Registro Sanitario de Dispositivo Médicos. Se recolectaron todos los datos de trámites de Cambio de Importancia mayor culminados el presente año 2024. Estos datos se evaluaron, mediante gráficos y tablas los datos fueron analizados para ver la relación de la duración de cada trámite con los distintos criterios establecidos. Los resultados mostraron que la duración del trámite puede aumentar de acuerdo a la clase de dispositivo médico y el tipo de cambio relacionado a la información contenida en el rotulado por lo que es importante establecerlo como criterio para la presentación del trámite. El análisis del impacto de estos factores en la duración del trámite complementó la gestión del trabajo realizado en el área de Asuntos Regulatorios. El análisis de estos datos nos permitió definir los criterios de importancia con más precisión lo que agilizó la duración del trámite y estableció prioridades complementarias a las previamente establecidas para este tipo de trámites en el área.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Registro sanitarioDispositivos médicosTipos de cambiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Impacto de factores relacionados a trámites de Cambio Mayor y el Plazo de Aprobación de Trámites en el Registro Sanitario de Dispositivo Médicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Profesional de Farmacia y BioquímicaFarmacia y Bioquímica06960780https://orcid.org/0000-0003-1796-203071084474917046Zavaleta Pesantes, Amparo IrisDiaz Uribe, Julio LuisBautista Cruz, Nelsonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional178800450724779010260086ORIGINALVargas_li.pdfVargas_li.pdfapplication/pdf1652419https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a6b75977-ec78-4c6d-975d-c09b27086035/downloadc4783222e1bc0eaef21263b435522cc1MD51C963_2024_Vargas_li_AUTORIZACION.pdfC963_2024_Vargas_li_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf210518https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/25883e7d-744e-4e70-bba5-d7a7312647d1/download468fd1578f802d0a3513182a580e34d4MD52C963_2024_Vargas_li_REPORTE.pdfC963_2024_Vargas_li_REPORTE.pdfapplication/pdf3618239https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2f99f45-c120-4f61-8bb6-ecfc259e84e6/download6227b7abb88e26484d8cb03de1233441MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44863db7-7ffe-4a06-9f77-8dab041a3308/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c93970c5-7a05-4fc9-90ee-f1551d99a47f/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTVargas_li.pdf.txtVargas_li.pdf.txtExtracted texttext/plain35596https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5ab4c0e-78db-4105-b53a-036343ba8039/downloadac0ea788685a7739683ac9ca9b231ef3MD56C963_2024_Vargas_li_AUTORIZACION.pdf.txtC963_2024_Vargas_li_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain3829https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/877cbd1c-e2b7-4daa-94b7-35e92a1f86d1/downloadfef17d4329c74b0b9bf92b296010521dMD58C963_2024_Vargas_li_REPORTE.pdf.txtC963_2024_Vargas_li_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain609https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3a6e6896-fada-4201-ab47-602d04ad69c6/download3f94fb0adaa2a0e0461b385b1aacd283MD510THUMBNAILVargas_li.pdf.jpgVargas_li.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16215https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fdeab017-8bf7-40b9-ab59-a5287d0d21e8/download69c6dcbd074dcb9535fc93ce13fdb8a8MD57C963_2024_Vargas_li_AUTORIZACION.pdf.jpgC963_2024_Vargas_li_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19792https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/85280f77-18c4-4c2d-b453-d1ba19343960/downloade11595d8b62257a9739ef0ccd4d9db27MD59C963_2024_Vargas_li_REPORTE.pdf.jpgC963_2024_Vargas_li_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8369https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44580381-5a17-47e1-96e2-5ec5939da532/download0447bb04c9e4e2a65273c03851dc8447MD51120.500.12672/25717oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/257172025-03-24 09:41:23.486https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.255485 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).